96
Sombreropardoocafécon leche, al principioglobosoquepasaahemisféricooplanoconvexo;
su superficie pasa de algo pruinosa a areolada al envejecer o en tiempo seco. Margen al principio
incurvadoy luegoexcedente, regularyconcolor.Tubosde1-3cmde longitud,quecon lamadurezvande
blancosaamarillosydespuéspardooliváceos.Porosmuypequeños, redondos,concoloroscon los tubos.
Base redondeada, con tomentobasal blanco. Pie ventrudoa claviforme, central,macizo, de color ocre
o café con leche, con la superficieornamentada con un retículode color blanco inicialmente y concolor
después, sobre fondocolor cafécon leche. Esporadadecolorpardooliváceo.Carneespesa,macizaal
principioyblandaconel tiempo,blanca,sincambiosdecolor.Olor fúngicoagradableysaboraavellana.
Especie micorrizógena propia de bosques de planifolios, desde finales de primavera al
verano. En nuestra región se encuentra en bosques de castaños, encinas, alcornoques omelojos,
en primavera y alguna vez en otoño.
Se trata de uno de los taxones del grupo del Boletus edulis, a diferencia de éste, crece
principalmente en primavera y verano, el sombrero se resquebraja al madurar y el retículo del pie
es evidente en toda su longitud.
Especie comestible, comercializada con frecuencia ymuy apreciadapor su sabor; aptapara su
conservación en seco y además puede usarse amodode especia. Unabuena formade cocinarlos es
“Boletos rellenos rebozados”: se limpian bien las setas, retirándose los tubos y lapiel de los sombreros,
lospies se reservaránparael relleno. Secortaunpoco laparte interior del sombreropara sacar lapulpa
y trocearla junto con los pies. En una cazuela se derrite mantequilla y se añaden las setas trituradas,
sal pimienta y perejil picado. Se deja cocer todo a fuego lento durante 12minutos y se añade salsa
bechamel; se continua la cocción durantealgunosminutos, se retira la cazueladel fuego y sedejaque
la salsa quede tibia. A continuación se rellenan los sombreros de las setas con esta salsa. Se unen los
sombreros dedos endos, se rebozan y se fríen.
BOLETODEVERANO, BOLETORETICULADO
Boletus (g) =
Terrónde tierra.
Reticulatus= con retículo, por supie.
Características
Comestibilidad
Hábitat
Especies
semejantes