Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 92

92
Sombrerode3a8cmdediámetro, dehemisféricoaplano-convexooalgodeprimido, poco
carnoso, con cutícula ocre a pardo-anaranjada. Bajo el sombrero no presenta láminas ni poros,
sino una especie de aguijones finos y frágiles de color blanco cremosos al principio y rojizos en
lamadurez, amodo de unadensaalfombra. Pie a veces excéntrico, quebradizo y de tonalidades
semejantes al sombrero o algomás pálidas. Carne blanco-cremosa, que con la edad suele tomar
una cierta tonalidad encarnada. Sabor ligeramente amargo. Esporada blanco-cremosa.
Crece tanto en otoño como en invierno bajo coníferas y planifolios, en grupos poco nu-
merosos. Aunque poco abundante, no es difícil observarla en los encinares de media montaña,
principalmente durante los otoños lluviosos.
Es fácil dediferenciar deotros géneros, yaque noposee láminas, sinoaguijones. Sepodría
confundir con
Hydnum repandum
, muchomás frecuente, pero este último es más grande, carnoso
y de color blanquecino.
Esuncomestiblebastanteaceptable,muybuscadoenalgunas regiones.Una recetaadecuada
para esta seta es la «lengua de gato rebozada»: se limpian las setas y se eliminan sus aguijones.
Posteriormente se trocean en láminas gruesas, se salan, se añade una pizca de nuez moscada
rayada, se rebozan en harina y huevo, y se fríen.
LENGUADEGATOROJIZA
Hydnum (g)=
Denominaciónprimitivade la trufa.
Rufescens (l)=
Queenrojece.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
1...,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91 93,94,95,96,97,98,99,100,101,102,...144
Powered by FlippingBook