60
Sombrerode5a13 cmdediámetro, de joven convexo, para luegoaplanarse con laedad,
manteniendo el borde enrollado. Cutícula lisa con tonalidades violáceasmuy bellas, pero según la
edad y el grado de humedad, puede pasar del azul-lila intenso a ocre-pardusco. Láminas finas y
apretadas, algo decurrentes y de tonalidades violetas o lila-azuladas. Carne tierna, frágil, blanca-
violácea, con sabor y olor agradables. Pie de tonalidades similares a las láminas, con fibrillas
claras, algodonoso, y con una base algo bulbosa. Esporada ligeramente rosada.
Es comúnencontrarlaenotoñoyprimaveras lluviosas, formandocon frecuenciaagrupaciones
circulares (corros de brujas). Se desarrolla en gran variedad de terrenos, tanto en prados como en
bosques de pinos y encinas. Es muy frecuente en toda Andalucía.
Es muy parecida a
L. sordida
, pero ésta es más pequeña y menos carnosa. Se ha confun-
dido con algunas especies de los tóxicos cortinarios violetas, que se diferencian claramente por la
presencia de una especie de tela de araña en el pie, típica de este género.
Es unbuencomestible, de sabor suaveyagradable. Es idóneopara freír oparamezclarlocon
otras setas en platos combinados. Paraalgunas personasmás sensibles puede resultar algo tóxica.
Su coloración hace que no sea muy atractiva para muchos recolectores, siendo poco consumida
en Andalucía.
PIEAZUL
Lepista (g)
=Vasoamplio
demetal obarro.
Nuda (l)
=Desnudo, por su lisa cutícula.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad