Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 68

68
Sombrero de 10 a 25 cm de diámetro. De joven casi esférico, en forma de maza de
tambor, luego se expande y aplana. Presenta un marcado mamelón central, liso en el centro. Los
restos de la cutícula forman abundantes escamas de tonos tostados sobre un fondo blanquecino.
Las láminas están algo separadas del pie, son blancas, delgadas y estánmuy juntas unas a otras.
Carneblancaque vira un pocoal rosa-tostado, deolor y sabor suave y agradable. Piealto, hueco
y fibroso, abultado en la base, fácilmente separable del sombrero y con un anillo doble, grande,
móvil y lanoso por el borde. Esporada blanquecina.
Muy frecuente y abundante por toda Andalucía. Debido a su tamaño, es una de las setas
más espectaculares, ya que su sombrero puede llegar a medir hasta 25 cm y su altura 35 cm.
Aparece en otoño en claros de bosques herbosos tanto de coníferas como de quercíneas.
Similar a otras macrolepiotas de gran tamaño tales como la
M. rickenii, M. excoriata
y
M. mastoidea
, todas comestibles, por lo que su confusión no entrañaría ningún peligro. NOTA
IMPORTANTE: nunca deben consumirse lepiotas menores de 12 cm, ya que algunas pueden ser
mortales, como son las “lepiotas” del grupo
Helveola.
Excelente comestible. Una forma exquisita de prepararlas consiste en coger 2 ejemplares
jóvenes y tiernos, eliminar los pies, rellenar las láminas de trocitos de jamón, ajopicado, perejil, sal
y pimienta, después se tapa con el sombrero del otro ejemplar, amodo de bocadillo, se rebozan
con huevo, pan rallado y harina, friéndose en aceite de oliva a fuego fuerte.
PARASOL, PARAGUAS,GALLIPIERNO,APAGADOR
Macro (g)=grande y Lepiota (g)= escama.
Procera (l)
=Alto, esbelto.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...144
Powered by FlippingBook