64
Sombrero de 3 a 7 cm de diámetro, convexo de joven, para deprimirse y aplanarse en la
madurez, de color gris a tostado ceniza, brillante en tiempo seco y normalmente deformado por
lapresión que ejercen unos ejemplares con otros. Superficieglabra, adornadade pequeñas fibras
radiales adnadas. Láminas blancas, adherentes y algo decurrentes en la vejez, finas y juntas. Pie
blanco, fibroso, flexible, que normalmente reúne varios ejemplares en una sola base, de aquí su
nombre popular. Carne de sabor dulce y olor agradable. Esporada blanquecina.
Forma grupos bastante numerosos cerca de tocones y raíces enterradas de caducifolios y
en especial árboles de ribera, tanto en otoño como en primavera. Poco frecuente en general en
Andalucía, aunque en los Parques Naturales de Sierras Subbéticas y Sierra Mágina se puede
encontrar en abundancia.
Puedeconfundirseconalgunasespeciesdelmismogénero,quenormalmente tienen las láminas
más oscuras y que ennegrecen al tocarlas, tales como
L. fumossu, L. inmundum, y L. transforme,
todos comestibles.
Esunbuencomestible,de sabor finoydelicado,pudiéndosecocinar de formasmuydiferentes,
frito, al ajillo, a la plancha, en tortilla, etc., siempre que utilicemos ejemplares jóvenes. Una forma
particular con la que resultan exquisitas es en sopa, la cual podemos preparar cociendo1 litro de
leche y 250 gr. de setas limpias y troceadas, con un poquito de concentrado de carne. Con la
leche, un poco de mantequilla y una cucharadita de harina, se hace una salsa poco consistente
que será la sopa, siendo los tropezones los trozos de seta mencionados; se salpimienta al gusto,
pudiendo añadir también una pizca de nuez moscada.
LIÓFILOAGREGADO
Lyophyllum
(g)
=Hojas o láminas libres, sueltas.
Decastes (g)
=Decena, grupo.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad