Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 62

62
Sombrero de 4 a 12 cm de diámetro, al principio convexo, pero con el paso del tiempo
aplanado y algo deprimido; margen incurvado, ondulado y de tonos más claros que el resto del
sombrero. Cutícula de color crema ocrácea, separable, lisa y brillante en tiempo seco. Láminas
blancuzcas, apretadas y sinuosas, siendo algo decurrentes en los ejemplares maduros. Pie cilín-
drico, espeso, robusto y algo engrosado en la base, de un bello color violáceo de donde toma
su nombre popular. Carne blanca, abundante, carnosa, con sabor dulce y agradable. Esporada
crema rosácea.
Es una seta tardía que suele aparecer a mediados de invierno y es capaz de soportar las
heladas. Especie pratícola y propia de pastizales demontaña, aunque es fácil verla en jardines y
bosques mixtos formando “corros de brujas”. Poco frecuente en general en Andalucía, aunque en
algunos Parques Naturales como Sierras Subbéticas, Montes deMálaga y Cazorla, Segura y las
Villas, la podemos ver con facilidad.
Similar a
L. nuda,
pero sin tonos violáceos en el sombrero y las láminas. Por su aspecto,
también se podría confundir con algún Tricoloma, del que se diferencia rápidamente por el color
del pie.
Es un buen comestible, peropoco conocido enAndalucía.Muy apropiadapara una receta
típica del P. N. de las Sierras Subbéticas como es el “mojete de setas”: Se enharinan y se fríen.
Se sacan y se le añade miga de pan remojada y escurrida. Se le agregan uno o dos dientes de
ajo picado, sal y una hebrita de azafrán, se marea a fuego lento hasta alcanzar la consistencia
deseada.
SETADEVACA, PIEVIOLETA
Lepista (g)
=Vasoampliodemetalobarro.
Personata (l) = enmascarada.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...144
Powered by FlippingBook