Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 66

66
El sombreroesprimerocónico,después campanuladoypor últimoextendido, conunmamelón
muy pronunciado. Cutícula de crema a parda, con escamas menos abundantes hacia los bordes.
Láminas libres, de color blanco al principio y después crema, separadas por un collar a modo
de escote, apretadas, de anchas a ventrudas, con laminillas. Pie cilíndrico, delgado, ensanchado
en la base, hueco, largo, cubierto de finas escamas parduscas en toda su longitud, con anillo
membranoso ligeramente móvil de color pardo en la cara inferior y blanco la superior. Carne no
muy abundante, blanca, de olor y sabor agradables. Esporada blanca.
En otoño puede encontrarse fácilmente en claros de bosques caducifolios y perennifolios.
Seasemejaa
M. excoriata
y
M. procera,
aunque laprimerapresenta unpiededimensiones
semejantes al diámetro del sombrero, de color blanquecino y el mamelón es muy suave o nulo.
La segunda es demuchomayor porte, tiene las escamas muy levantadas y un piemuy escamoso,
atigrado y con anillo doble.
Buen comestible. Una receta apropiada es la siguiente: se eliminan los pies y se desechan,
se limpian, se rellenan con ajomuy picado, perejil, aceite de oliva ,sal y un poco de pimienta, y
se ponen a la brasa o al hornomuy caliente.
PARASOL
Mastoidea (g)
=Mama, por el
mamelóndel sombrero.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
Macro (g)
=grande y Lepiota (g) = escama
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...144
Powered by FlippingBook