78
Esta seta tiene un sombrero carnoso, de5a7 cmdediámetro, excéntrico, de jovenembudado
con el borde enrollado para posteriormente extenderse en lamadurez. Su cutícula es seca, lisa y de
color variable, de grisácea a gris-pardusca. Las láminas son estrechas, apretadas, de color blanco o
crema ymuydecurrentes, con laminillas intercaladas. El piees corto y lateral con respectoal sombrero,
uniéndose unos ejemplares con otros para formar algo similar a un tejadillo. Carne blanca y espesa,
de olor agradable. Esporadablancao crema.
Es frecuente en toda Andalucía. Vive de forma saprofita sobre árboles viejos, troncos y ramas
de caducifolios, principalmente mimbres, chopos, olivos, etc., de aquí que posea diferentes nombres
populares quehacen referencia al árbol donde se recolectan. Seconocepopularmenteconel nombre
de seta de mimbre o seta de olivo comestible. Crece en otoño y primavera. Es una de las setas más
aptas para su cultivo, siendo común en todos losmercados.
Es parecido a otros
Pleurotus,
igualmente comestibles, pero más raros, como el
Pleurotus pul-
monairus
y
P
.
cornucopiae
, por lo tanto no es fácil su confusión con setas venenosas.
Estáconsideradaunbuencomestible.EnAndalucía, juntoconel champiñóncultivado,esunade
las setas quemás se consume. Resultadeliciosa fritadurante unos 5minutos, se le añade un cacitode
caldode carne y sedejan cocer a fuego lentoduranteotros 10minutos, se sazona con sal y pimienta
y se sirve espolvoreada con perejil picado.
SETADEMIMBRE, SETADEOSTRA
Pleurotus (g)
=Por supie excéntrico.
Ostreatus (l)
=Ostra.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad