¿Qué son los visores?
La Red de Información Ambiental de Andalucía desarrolla diversas herramientas para hacer accesible la cartografía ambiental al público en general, utilizando avanzadas tecnologías relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), como son los Servicios de Mapas en Web (WMS o Web Map Services).
Sobre esta base se han confeccionado una serie de visores caracterizados por su versatilidad e interactividad con el usuario, que adaptan la información que se muestra al nivel de zoom, ofrecen información sobre elementos concretos del mapa o permiten la superposición de capas definiendo el grado de transparencia, unas funcionalidades que mejoran sustancialmente las de la cartografía estática convencional.
Tipos de visores
- Visores temáticos: se enfocan a la presentación de información sobre temáticas concretas.
- Visores genéricos: son polivalentes y se dotan de utilidades que permiten al usuario definir y gestionar la información geográfica de su interés, sean capas temáticas o referencias del tipo ortofotografías o imágenes del territorio, o incluso crear nuevas capas.
- Entre los Visores Genéricos desarrollados por la REDIAM destacan tanto el Visor Geográfico como su antecedente el Visor de Servicios OGC. Ambos permiten la consulta de información espacial sobre diversos marcos de referencia (Google Map, Bing, OpenStreetMap o Junta de Andalucía), así como cargar servicios de mapas (WMS) mediante su URL o mediante exploración del Catálogo de Datos y Servicios Ambientales.
- Entre otras funcionalidades ofrecen la posibilidad de generar y guardar sesiones, combinar las diversas capas mediante efectos de transparencia, crear nuestras propias capas de información o ubicarse mediante búsquedas por topónimos.
- Este videotutorial nos enseña el correcto manejo del Visor Básico OGC y nos ayuda a sacarle el máximo provecho a todas sus funcionalidades.
- Visores híbridos: En estos visores la información temática se muestra sobre visores de altas prestaciones que contienen además información genérica de todo el territorio andaluz.
- Es el caso del "Visor del Subsistema del Litoral y Medio Marino", cuyas herramientas incluyen, entre otras, el cálculo de perfiles, la creación de bloques-diagrama o la navegación en 3D.