Áreas recorridas por el fuego

| Media: 0.0 | Votos: 0

El objetivo de esta línea de trabajo consiste en la generación de una cartografía de áreas afectadas por los incendios  forestales acontecidos en sobre Andalucía desde 1975 a la actualidad.

El proceso de actualización es anual, incluyendo los perímetros delimitados en basa a imágenes de satélite y ortofotografías. 

La base de datos de referencia para la identificación de los incendios forestales es la del Ministerio de Medio Ambiente, con los datos históricos para incendios ocurridos en el territorio andaluz. En ella aparece la referencia geográfica del foco.

Este es un aspecto importante principalmente para los incendios más antiguos dado que la disponibilidad de fuentes de información de imágenes era más limitada. 

Período Fuente de información Resolución espacial
1975 - 1986 Landsat MSS 80
1987 - 1996 Landsat 5 TM 30
1997 - 2010 IRS-Wifs 180
1997 - 2010 Landsat 5 TM 30
2004 - actualidad Ortofotografías aéreas 0,3 - 0,15
2011 - 2013 DEIMOS 1 Slim 6 20
2014 - 2016 Landsat 8 OLI 30
2015 - actualidad Pléiades y Pléiades Neo 0,5
2017 - actualidad Sentinel 2A 10
2021 - actualidad Pléiades Neo 0,3

En función de la superficie, gravedad del incendio, y requerimientos en cuanto a gestión postemergencia del desastre natural, se puede considerar necesaria la adquisición de imágenes exprofeso (ya sea a partir de sensores satelitales o vuelos fotogramétricos/LiDAR) mejorando sustancialmente la resolución espacial.  Actualmente se están utilizando principalmente las imágenes de media resolucíón (MR) de satélite Sentinel 2 (de la Agencia Espacial Europea, ESA para el programa Copernicus) de forma general para todos los incendios, e imágenes de muy alta resolución (VHR) como las obtenidas por la constelación Pléiades (Airbus D&S) para su aplicación en grandes incendios forestales que por complejidad y/o importancia lo requieren.

Ampliar imagen: Imagen de Media Resolución (MR) de satélite Sentinel 2. Incendio de Andújar (Jaén), agosto 2024

Imagen de Media Resolución (MR) de satélite Sentinel 2. Incendio de Andújar (Jaén), agosto 2024

  • Ejemplo de Imagen de Media Resolución (MR) de satélite Sentinel 2 (Agencia Espacial Europea-Copernicus) para delimitación del área recorrida por el fuego.
  • Caso de uso: Incendio de Andújar (Jaén), de Agosto 2024 en donde la afección fue de aproximadamente 800 ha.
  • Producto: Imagen corregida geométricamente resolución 10 m.
  • Visualización en composición falso color Infrarrojo Cercano-Rojo-Verde. Fte: Copernicus Data Space Ecosystem Browser serves.
Ampliar imagen: Imagen de muy alta resolución (VHR), incendio de Almonaster La Real (2020)

Imagen de muy alta resolución (VHR), incendio de Almonaster La Real (2020)

  • Ejemplo de imagen de muy alta resolución (VHR) a partir de satélite Pléiades (Airbus Defence&Space) para delimitación precisa del área recorrida por el fuego y soporte para la caracterización de grandes incendios forestales.
  • Caso de uso: Incendio de Almonaster La Real (2020) en donde la afección fue de aproximadamente 15.000 ha.
  • Producto: Ortoimagen Pansharpened resolución 0,5m. Visualización en composición falso color Infrarrojo Cercano-Rojo-Verde.
Ampliar imagen: Imagen de muy alta resolución (VHR) a partir de vuelo fotogramétrico en incendio de Cazorla, agoto 2005

Imagen de muy alta resolución (VHR) a partir de vuelo fotogramétrico en incendio de Cazorla, agoto 2005

  • Ejemplo de imagen de muy alta resolución (VHR) a partir de vuelo foogramétrico con cámara DMC para delimitación precisa del área recorrida por el fuego y soporte para la caracterización de grandes incendios forestales.
  • Caso de uso: Incendio de Cazorla (Agoto 2005)) en donde la afección fue de aproximadamente.
  • Producto: Detalle de Ortofotografías a resolución 0,25 m. Izquierda: Visualización en composición color natural (Rojo, Verde, Azul). Dercha: Falso color (Infrarrojo Cercano-Rojo-Verde).

Entre los objetivos de este producto están los análisis históricos de recurrencia de incendios foresales, y la actualización cartográfica temática de usos y coberturas vegetales del suelo contenidos en el Sistema de Información del Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA).

La delimitación de areas recorridas por el fuego desde 1975 a la actualidad puede visualizarse a través del servicios WMS que contiene tanto capas individuales (anuales) como la composición de todo el histórico).

Accede al servicio WMS