Ortofotografías

| Media: 0.0 | Votos: 0

Realización de ortofotografías digitales en la Rediam

Ortofotografía aérea

Ortofotografía aérea

Las ortofotografías aéreas son imágenes que han sido corregidas geométricamente (mediante el proceso de ortorectificación) para eliminar las distorsiones causadas por la inclinación del terreno y la posición de la cámara. Esta corrección permite que puedan ser utilizadas como representaciones métricas de alto detalle de la superficie terrestre. 

La realización de Ortofotografías digitales en la Rediam viene desarrollándose con objeto de obtener bases cartográficas de referencia de muy alta resolución a diferentes niveles de detalle dependiendo de las necesidades para las que sean requeridas.  De esta forma se pretende cubrir las necesidades de una base geométrica rigurosa y representación detallada como base en las diferentes aplicaciones ambientales y la generación de cartografia temática derivada.

La información fundamental para la realización de Ortofotografías aéreas de Andalucía la constituyen los vuelos fotogramétricos-LiDAR regionales y locales sobre ámbitos de interés.

Además de las Ortofotografías, se han obtenido Modelos Digitales de Elevaciones a partir de estereocorrelación y posteriormente a partir de las nubes de puntos LiDAR.

Desde el año 2001, desde la consejería se vienen desarrollando diferentes iniciativas de producción de ortofotografías ya sean de forma independiente o colaraborativamente con otros organismos regionales (Junta de Andalucía) y Administración Nacional del Estado (principalmente Instituto Geográfico Nacional)

Mediante esta colaboración se han conformado programas de generación de ortofotografías (y otros productos intermedios y derivados como Modelos de Elevaciones) para satisfacer las necesidades de las Administraciones Públicas.

De esta forma se ha ido consolidando el PNOA Imagen en Andalucía desarrollado colaborativamente entre la Junta de Andalucía y AGE.

La consejería tiene un gran interés en la obtención y mantenimiento de bases de datos fiables y consistentes en los diferentes ámbitos temáticos que competencialmente le corresponden y que se desarrollan para satisfacer las necesidades de gestión propias y las demandas de información de otros usuarios. Entre estas bases de datos destacan las correspondientes a Cartografía de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo.

Para dotar de información multitemporal a estas bases de datos es necesario partir de la información histórica disponible. Aunque se ha hecho uso de series históricas de imágenes de satélite de las décadas 80-90, se ha recabado la información de los vuelos fotogramétricos históricos sobre el territorio nacional. sobre los que se llevó a cabo el proceso de digitalización y ortorectificación en el ámbito regional (1956, 1977-83, 1984-85). Para el acceso y digitalización fue necesaria colaboración con Ministerios de la AGE.

La cadencia, disponibilidad, fechas/horas, y características vinculadas de a las Ortofotografías regionales no siempre satisfacen con las necesidades de algunas aplicaciones ambientales. En ese tipo de casos, se lleva a cabo el desarrollo de vuelos fotogramétricos y LiDAR para la obtención de Ortofotografías y productos de interés. Su desarrollo se analiza desde el punto de vista fuente de adquisición más oportuna a las necesidades y de las aportaciones respecto a otras fuentes como imágenes de satélite de muy alta resolución.

Ejemplo de ortofotografías 0,10m correspondienes de la bajamar y pleamar en Bahía de Cádiz (Julio, 2018) con objeto de dar soporte a la cartografía de los hábitats marinos:


Ortofotografía de la Bahía de Cádiz (julio 2018)

Ejemplo de ortofotografía 0,10 m de la Cuenca Río Genil, detalle sobre Écija (27 de julio de 2021), realizada para el proyecto AA-Floods como soporte a la determinación de zonas con riesgo de inundación:

ortofotografía 0,10 m de la Cuenca Río Genil
Ortofotografía de la Cuenca Río Genil, detalle sobre Écija (27 de julio de 2021)

Visualización del servicio WMS de Localización geográfica de Ortofotografías de ámbito local:

Visualizador que permite comparar ortofotos y ortoimágenes de Andalucía en diferentes fechas, y valorar los cambios que se han producido en un territorio.

Todas las ortofotografías realizadas desde 1956 y las ortoimágenes realizadas desde 1975, integradas en el Catálogo de Datos y Servicios Ambientales de Andalucía, se encuentran disponibles para su consulta y comparación.