
Ejemplo de afección en Sierra del Pinar (Canillas de Albaida, Salares y Sedella)

Ejemplo de afección en Sierra del Pinar (Canillas de Albaida, Salares y Sedella)
Desde diferentes ámbitos competenciales se ha venido evidenciando la problemática ambiental que afecta a las masas forestales en general y a la de pinar en concreto, especialmente en los últimos años.
Las áreas afectadas están proliferando por los efectos de la sequía, la dimensión del problema se escapa de las capacidades de seguimiento de las redes de daños (Red SEDA, PINSAPO, FIFO) y de los Laboratorios de Sanidad Vegetal asignados.
Monitorización del decaimiento
Como soporte a la gestión forestal de la consejería, desde la Rediam se está llevando a cabo una monitorización del decaimiento de éstas masas forestales mediante técnicas de teledetección a nivel regional. Para realizar análisis del decaimiento se han llevado diferentes estudios basados en la Observación del Territorio (e información auxiliar), y en análisis con diferentes indices espectrales derivados de las imágenes obtenidas. La explotación de los archivos históricos de la NASA (satélites Landsat) y ESA-Copernicus (satélites Sentinel) proporciona capacidades para la monitorización a nivel regional para disponer de una visión global de la afección y su evolución, localizando los ámbitos de mayor gravedad de cara a las posibles actuaciones forestales sobre las masas.
El SIPNA (Sistema de Información del Patrimonio Natural de Andalucía) proporciona la distribución de las masas forestales de interés. Además es fundamental tomar en consideración las zonas afectadas de incendios forestales (principalmente en los años más próximos a los diferentes análisis.
Esta línea de trabajo cotempla la coodinación con otros centros competenciales y organismos implicados.
Por otro lado, estas herramientas son aplicables de igual forma a los análisis de afección por plagas como la procesionaria sobre el pinar o la lymantria sobre el alcornocal.
Contenidos relacionados
- Discriminación entre especies arbóreas del género Quercus y Pinus a partir de imágenes Landsat y Spot para caracterización de la capa de vegetación forestal del SIOSE-Andalucía
- Estudio de afecciones por plagas y decaimiento forestal en masas de coníferas mediante imágenes procedentes de sensores hiperespectrales
- Determinación de biomasa forestal mediante la utilización de técnicas de teledetección con Imágenes Radar. Estudio piloto en ámbito de la provincia de Huelva