Soporte a la gestión del alcornocal

| Media: 0.0 | Votos: 0

Ampliar imagen: mapa de Andalucía con colores que representan la presencia del alcornocal en la región

Distribución del alcornocal en Andalucía. Representación espacial a partir del Sistema de Información del Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA)

Para Andalucía, el alcornoque y el corcho tienen gran importancia como herramienta para el desarrollo socio económico de las zonas rurales y como generador de bienes y servicios difícilmente cuantificables: sumidero de CO2, fuente y refugio de biodiversidad, desempeño de un papel clave para evitar y prevenir la erosión y desertificación.

Nuestra Comunidad cuenta con una producción media de corcho próxima a las 36.000 toneladas anuales en 319.7919 ha, que suponen aproximadamente el 55,6 % de toda la producción nacional (Plan estratégico del alcornocal y el corcho en Andalucía, 2017).

Técnicas de observación para la adecuada gestión del alcornocal y producción del corcho

Desde la Rediam se lleva a cabo la aplicación de técnicas de Observación del Territorio para el seguimiento del estado de la vegetación en las masas de alcornocal de la Región para dar soporte a los trabajos de la consejería en materia de gestión del alcornocal y producción del corcho en Andalucía dentro de las actividades de Aprovechamientos Forestales, de cara a la orientación sobre condiciones óptimas para la extracción del corcho en las explotaciones.

En concreto, se trata de dar soporte para la toma de decisiones en la determinación de la fecha óptima para el inicio y fin de la temporada de descorche anual. Así, los análisis realizados permiten disponer de mayor información a la hora de evaluar: el inicio la campaña de descorche,  así como prever la evolución temporal de la saca dentro del periodo vigente para su ejecución. 

Seguimiento de las precipitaciones, temperatura y estrés de la vegetación

Los trabajos realizados van enfocados a una evaluación desde un doble punto de vista: la tendencia histórica de las precipitaciones y de las temperaturas en el mes de referencia para el inicio de la temporada de descorche y del comportamiento esperado; y el seguimiento histórico de estado de estrés de la vegetación a través del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).

Las precipitaciones se muestan en milímetros:


Precipitación total mensual


Precipitación acumulada desde el 1 de septiembre


 Desviación del índice de vegetación medio del querqus suber en marzo 2023 respecto a la media 2002-2022. Comarcas agrícolas