Plataforma Innovadora de Análisis Integrado de Datos Espaciales de Andalucía (AIDEA)

AIDEA “Plataforma Innovadora de Análisis Integrado de Datos Espaciales de Andalucía” es una iniciativa liderada por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, aunque su alcance y utilidad se extiende a muchos departamentos de la administración de la Junta de Andalucía (ordenación del territorio, salud, agricultura, vivienda, transporte, infraestructuras, agua, igualdad, etc).
El proyecto, iene como finalidad la creación de una plataforma con alta capacidad computacional, así como de gestión y almacenamiento de grandes conjuntos de datos espaciales, que permita su exploración y explotación a personal no experto en TIG, incluyendo el uso amigable de tecnologías novedosas, como machine learning e IA.
Con fecha 18 de octubre de 2023, se puso en marcha la iniciativa, que aspiraba a articularse por la vía de la Compra Pública de Innovación, lanzándose en esa fecha la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto AIDEA “Plataforma Innovadora de Análisis Integrado de Datos Espaciales de Andalucía”.
La jornada de lanzamiento de la Consulta Preliminar al Mercado de AIDEA tuvo lugar el día 24 de octubre de 2023 a las 12:00h.
El evento se organizó en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente (Avda. de Grecia, s/n (Los Bermejales) Sevilla, 41012). Además, el evento se retransmitió online en la que participaron un total de 66 personas virtualmente.
El lanzamiento de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto AIDEA contó con la participación de la Delegada Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Sevilla, Inmaculada Gallardo Pinto; el Viceconsejero, Sergio Arjona Jiménez; y la Viceconsejera de Universidades, Investigación e Innovación, Lorena Garrido Serrano.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente junto a la Agencia Digital de Andalucía presentaron el objetivo de AIDEA y los resultados que busca alcanzar. Se presentó el reto a los participantes profundizando en los aspectos más técnicos del proyecto.
Asimismo, la consultora SILO facilitó a los participantes información relativa a la Consulta Preliminar al Mercado: procedimientos, documentación, fechas y plazos, así como recomendaciones para la presentación de solicitudes.
La agenda, grabación y las presentaciones de la jornada pueden consultarse a continuación:

La jornada de clausura de la Consulta Preliminar al Mercado de AIDEA tuvo lugar el día 5 de diciembre de 2023 a las 11:00h en formato online.
La clausura de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto AIDEA contó con la participación de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente que presentó las principales conclusiones de esta CPM y la consultora SILO que facilitó información sobre los siguientes pasos en el marco de la Compra Publica Innovadora.
Se puede consultar la agenda, la presentación y la grabación de la jornada de clausura a continuación:
Posteriormente, el 18 de marzo de 2024, el proyecto AIDEA fue presentado a la convocatoria para la concesión de ayudas públicas en el marco de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027.
Con fecha 2 de abril de 2025, se ha recibido la notificación de la orden del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por la que se conceden ayudas públicas en el marco de la Convocatoria, correspondiente al año 2024, de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación (CPI), en la que se informa de la concesión de una subvención de 10.285.000 euros para un presupuesto financiable de 12.100.000 euros, es decir, con una cofinanciación de Fondos FEDER al 85%.
Cabe señalar que el proyecto AIDEA viene a ser una implantación y despliegue de todos los desarrollos realizados, y testados durante la Compra Precomercial Cloud_IA. Así, para proceder a implantar las soluciones desarrolladas en Cloud_IA, evolucionar a su forma comercial y satisfacer plenamente las necesidades de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de otros departamentos de la Junta de Andalucía, se requiere un escalamiento del prototipo, que pase por la implementación de la mejoras planteadas tras la valoración final de la Compra Pública Precomercial, la incorporación de un volumen de datos exponencialmente mayor, documentación de apoyo y capacitación del personal, incorporación de sistemas y equipos de mantenimiento, y, en general, la ejecución de todos las actividades que diferencian un prototipo a escala reducida, de un gran sistema que aspira a funcionar operativamente. Por ese motivo se procede a su desarrollo mediante la modalidad de CPI denominada Compra de Tecnología Innovadora, que tiene como meta proceder al despliegue operativo de prototipos muy avanzados.
El proyecto AIDEA se desarrollará mediante diferentes contratos, a desarrollar y ejecutar entre finales de 2025 y diciembre de 2028, y proporcionará los siguientes productos y servicios:
- La puesta a disposición para la Junta de Andalucía, y para la sociedad en general, de un amplísimo elenco de variables integradas y normalizadas espacialmente, que puedan ser mantenidas y actualizadas permanentemente, y que facilite su explotación en contextos computacionales de alto rendimiento (spatial big data, procesamiento en paralelo, etc.). Este enorme repositorio de datos deberá abarcar todo el conjunto de variables geoespaciales que son de interés general y transversal a muchas políticas públicas, e, igualmente, a aquellas propias de las aplicaciones específicas para el ámbito sanitario, la agricultura, el ámbito forestal, entre otras.
- La generación de una plataforma que permita el mantenimiento automático, la consulta, la difusión y la explotación integrada de las variables normalizadas necesarias, mediante el desarrollo de clientes personalizados que faciliten su análisis de forma amigable, para un amplio elenco de usuarios no especializados, incluyendo el lenguaje natural como fórmula de interacción. Esta plataforma, además de recursos locales, deberá disponer de una alta capacidad de despliegue de procesos en la nube, y de mecanismos de gobierno flexibles que hagan transparente al usuario la tipología de nube y de modelo de computación a usar. Igualmente incorporará una amplia variedad de soluciones de análisis integrados de datos, incluyendo clientes personalizables de fácil uso, y con capacidades de procesos de análisis basados en tecnologías de machine learning e IA.
- La generación de un número limitado de aplicaciones específicas que, haciendo uso de la plataforma, respondan a necesidades de gestión de amplio impacto en diferentes ámbitos de los servicios públicos: medioambiental, sanitario, agrícola, planificación y gestión hidrológica, forestal, y la obtención de indicadores socioeconómicos.
Estas aplicaciones específicas, desarrolladas a medida, constituirán una referencia de gran interés para potenciar las posibilidades de AIDEA como infraestructura que favorece y facilita el desarrollo de soluciones personalizadas para múltiples aspectos de la gestión, que constituirán, sin duda, un impulso a la actividad comercial en las empresas del sector tecnológico que ofrecen este tipo de servicios de valor añadido, así como para muchas actividades de I+D que requieran análisis espaciales.
A ese respecto, durante el periodo abril-diciembre de 2025 se procederá a la elaboración de los pliegos y documentación necesaria para la licitación de los distintos expedientes en los que se desarrollará la iniciativa.