
Paeonia broteroi
El Programa de Conservación de Flora Amenazada de la provincia de Cádiz contempló la realización de actuaciones sobre 25 especies catalogadas.

Protección Tejo
Para las 25 especies contempladas se han aplicado diferentes técnicas de conservación in situ de los hábitats que ocupan y de aquellos que son susceptibles de ser colonizados por ellas.
Las medidas que se contemplan consisten fundamentalmente en la instalación de cercados y protectores metálicos cilíndricos individuales en los hábitats donde aparecen especies de flora amenazada, a fin de garantizar la inaccesibilidad del ganado a las distintas poblaciones y la densificación de estas especies en los ecosistemas en que están presentes por medio de la repoblación y el riego, con el fin de ayudar a la supervivencia de estas plantas de enorme fragilidad en la época de sequía estival
Además, se llevan a cabo otras medidas como roza selectiva, aplicación de funguicida sobre troncos dañados, etiquetado de ejemplares, limpieza de espacios y colocación de señales (paneles informativos).
Con la instalación de cercados y protectores metálicos cilíndricos individuales se persigue el acotamiento de determinadas zonas extremadamente sensibles al ganado, garantizando los siguientes beneficios:
- Evitar el ramoneo del ganado de las inflorescencias de las plantas.
- Evitar el pisoteo del ganado que produce en el terreno el desplazamiento de piedras y, en consecuencia, el arranque de muchos ejemplares y el enterramiento de otros.
- Evitar el aporte de materia orgánica al sustrato para evitar la nitrificación del mismo.
- Entorpecer el paso de turistas y coleccionistas que puedan deteriorar algunos ejemplares.
En la siguiente tabla se plasman las actuaciones de refuerzo o introducciones benignas realizadas en el marco de proyectos y asistencias técnicas de conservación de flora amenazada en la provincia de Cádiz
Especie | Actuación | Nº de plantas / semillas por (año 2007) | Nº de plantas / semillas por (año2006) | Total |
---|---|---|---|---|
Silene gazulensis | Plantación | - | 120 | 120 |
Laurus nobilis | Plantación | - | 108 | 108 |
Frangula alnus | Plantación | 160 | - | 160 |
Ilex aquifolium | Plantación | 160 | 190 | 350 |
Limonium emarginatum | Plantación | - | 85 | 85 |
Armeria pungens | Plantación | - | 120 | 120 |
Thymus albicans | Plantación | - | 70 | 70 |
Taraxacum gaditanum | Plantación | - | 40 | 40 |
Carduus lusitanicus subsp. santacreui | Plantación | - | 166 | 166 |
Sideritis perezlarae | Plantación | - | 50 | 50 |
Lepidophorum repandum | Plantación | - | 5 | 5 |
Ephedra fragilis | Plantación | 112 | - | 112 |
Avena murphyii | Plantación | - | 320 | 320 |

Gráfico Tasa de supervivencia de las plantas/semillas en la provincia de Cádiz (%)
Los resultados obtenidos hasta la fecha son variados, aunque en general las tasas de supervivencia son más que aceptables, al situarse en torno al 90 por ciento. Las excepciones se producen en los casos del Thymus albicans, cuyo bajo índice de supervivencia puede deberse a la falta de agua durante un último año especialmente seco, y del Taraxacum gaditanum, debido a la presencia de ganado en la zona de actuación.
En el gráfico se muestran las tasas de supervivencia en el año 2007 del total de las plantas/semillas de las especies de flora manejadas en proyectos y asistencias técnicas de conservación de flora amenazada en la provincia de Cádiz.
Más de la mitad de las plantaciones superan el 100%, destacando Ilex aquifolium con un 350%. Entre las de menor éxito, pueden citarse a Lepidophorum repandum o Taraxacum gaditanum que no alcanzan el 50%.

Siempreviva pelosa
Durante 2008 se continuaron los trabajos de plantación y densificación con aquellas especies que por falta de semillas y otras causas, no se han podido producir en viveros. Además, se reforzarán aquellas actuaciones ya realizadas en años anteriores.
Por otra parte, se continuará con el seguimiento y la evaluación de las tasas de supervivencia de las distintas especies, determinando los posibles factores de la mortandad, así como de las localizaciones elegidas para la realización de los trabajos, que permitan definir con mayor precisión los parámetros óptimos para la supervivencia de estas especies de cara a futuras actuaciones.