Propuesta de ampliación y rezonificación de la Reserva de la Biosfera Doñana

| Moitié: 0.0 | Votes: 0
límites y la zonificación de la actual Reserva de la Biosfera Doñana

Límites y la zonificación de la actual Reserva de la Biosfera Doñana

Mapa de la propuesta de zonificación de la Reserva de la Biosfera Doñana

Mapa de la propuesta de zonificación de la Reserva de la Biosfera Doñana

Esta ampliación viene impulsada por los ayuntamientos de Moguer, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto que han formalizado su voluntad de incorporar la totalidad de sus términos municipales a la Reserva de la Biosfera Doñana, a través de los acuerdos de sus respectivos plenos municipales remitidos a la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. A finales de 2024 se ha iniciado el proceso de trabajo para la elaboración de la propuesta de ampliación y adaptación de la zonificación de la actual reserva. Dicha propuesta debe finalizarse en diciembre de 2025 para iniciar su tramitación y poder elevarla a la Unesco en septiembre de 2026.

La figura de reserva de la biosfera nace en el marco del Programa MaB (Man and the Biosphere por sus siglas en inglés) de la Unesco, un programa internacional creado en 1971 con el objetivo de promover una relación equilibrada entre las personas y su entorno natural. Las primeras reservas de la biosfera fueron reconocidas en 1974, y desde 1980 Doñana cuenta con esa designación, un prestigioso reconocimiento internacional a sus valores naturales, ambientales, culturales y sociales, destacando especialmente la relevancia de su humedal, considerado clave a nivel planetario por su biodiversidad y funciones ecológicas

Desde entonces, la Reserva de la Biosfera Doñana, que ha cumplido 45 años, ha continuado su proceso de consolidación y crecimiento, ampliando sus límites y adaptando su zonificación, a los cambios ambientales y sociales de su ámbito socioterritorial. La adaptación más significativa tuvo lugar en 2012, cuando 11 de los 14 municipios del área de influencia socioeconómica de Doñana formalizaron la incorporación completa de sus términos municipales a la reserva. Estos municipios fueron:

  • Provincia de Huelva: Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos y Rociana del Condado.
  • Provincia de Sevilla: Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa.
  • Provincia de Cádiz: Sanlúcar de Barrameda.

Ámbito y zonificación actual de la Reserva de la Biosfera Doñana

Los límites y la zonificación de la actual Reserva de la Biosfera Doñana, recogidas en el mapa que se acompaña, se corresponde con la ampliación de 2022 y pequeños ajustes aprobados por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB tras la tercera evaluación decenal de la reserva (2011-2020).

Propuesta de ampliación y rezonificación de la Reserva de la Biosfera Doñana

Como ya se ha comentado, este proceso para ampliar y rezonificar la reserva se inicia a finales de 2024, cuando los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto, manifiestan al equipo de gestión de la reserva y a la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, como competentes en reservas de la biosfera de la Administración autonómica andaluza, su voluntad de incorporar sus términos municipales completos al ámbito de la reserva.

Concretamente, la propuesta supone la ampliación de límites al conjunto de los 14 municipios y, en cuanto a la zonificación, mantener las mismas zonas núcleo y tampón (sin cambios), centrándose el aumento de superficie, exclusivamente, en la zona de transición, tal y como se muestra en el mapa.

Así, se puede decir que con esta ampliación culmina el proceso de ampliación territorial que se ha tratado de alcanzar desde 2012, que refrenda la apuesta de los 14 municipios de Doñana por la conservación del territorio aplicando los principios del desarrollo sostenible mediante la investigación, la educación ambiental, la colaboración y el intercambio de experiencias con otras reservas de la biosfera.

Proceso de información y participación (2024-2025)

Este proceso de información y participación responde a las directrices del Programa MaB de la Unesco, el cual establece que toda nueva candidatura y/o ampliación de una reserva de la biosfera, debe iniciarse con una labor de información y sensibilización sobre lo que supone ser reserva de la biosfera. Y esta información debe abarcar todos los niveles posibles: desde las administraciones gestoras hasta los actores socioeconómicos locales. De este modo, se facilita que todos los implicados en la reserva puedan contar con un criterio fundamentado que ayude a decidir de manera conjunta si desean avanzar hacia estilos de vida sostenibles y convertirse en un modelo de referencia para otras comunidades.

Entre octubre de 2024 y diciembre de 2025, considerando que el 31 de diciembre de 2025 es la fecha límite para remitir la propuesta de ampliación y rezonificación de la Reserva de la Biosfera Doñana a la Secretaría del Programa MaB en España, se ha planificado:

  • Aprobación en pleno municipal de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto.
  • Elaboración de documentos informativos dirigidos a los ayuntamientos de Palos, Moguer y Lucena sobre el Programa MaB, el funcionamiento de las reservas de la biosfera y los objetivos de la ampliación, con el propósito de facilitar su difusión a nivel local y acercar la información a la ciudadanía.
  • Elaboración y consenso sobre los términos de la propuesta de ampliación y rezonificación que será vista en los órganos de participación de Doñana. 
  • Celebración de jornadas de información sobre la propuesta con ayuntamientos y otros actores (GDR, asociaciones, etc.).

Está prevista la revisión de la propuesta por parte del Comité Español del Programa MaB entre julio y septiembre de 2026, tras lo cual se enviará al Consejo Internacional de Coordinación, que emitirá sus primeras conclusiones en junio de 2027.

Para cualquier duda o solicitud de información, puede contactar a través de correo electónico, directamente con José Juan Chans Pousada, Asesor técnico del Espacio Natural de Doñana, a través de la cuenta de correo: josej.chans@juntadeandalucia.es