
A comienzos de 2004, la Consejería con competencias en materia de medio ambiente junto con la Universidad de Cádiz, pusieron en marcha el proyecto de “Criterios de Gestión de la Zona de Servidumbre de Protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre”, de forma piloto, en la provincia de Cádiz.
A partir 2007 se extrapoló a las demás provincias costeras andaluzas: Huelva, Sevilla, Málaga, Granada y Almería, con los siguientes objetivos:
- Una gestión de la Zona de Servidumbre de Protección (ZSP) más objetiva, transparente y homogénea.
- La creación de una herramienta común a todas las Delegaciones Provinciales para la gestión integrada de las solicitudes de uso en la ZSP del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).
Metodología, escenarios de gestión y respuestas predeterminadas para cada tipo de uso
Los criterios de gestión de la ZSP se evalúan en diversos escenarios definidos por la Consejería como unidad administrativa a la hora de resolver una petición de uso u ocupación en esta zona.
Estos escenarios de gestión se definen a partir de las posibles conjugaciones de ZSP- DPMT que se pueden dar en el litoral andaluz.
La ZSP se divide en 3 tipos y 7 subtipos y el DPMT en dos tipos, establecidos tras una caracterización en campo y siguiendo criterios socio-ambientales. Posteriormente para cada escenario se establecen: metas, objetivos, criterios generales y criterios específicos de gestión en armonía con las características ambientales y sociales de cada escenario.
Según el tipo de uso o actuación que se quiere realizar en la ZSP y el escenario de gestión en el que se encuentra clasificado el tramo de costa donde se pretende ubicar, se han establecido unas respuestas predeterminadas que indican la viabilidad del uso o actuación. Estas respuestas se han obtenido considerando:
- Las prohibiciones/limitaciones indicadas en la normativa.
- La afección del uso o actuación con las metas, objetivos, criterios generales y criterios específicos que se han establecido para cada escenario de gestión.
En la siguiente tabla se pueden consultar las respuestas predeterminadas obtenidas para cada escenario de gestión.
ESCENARIOS DE GESTIÓN | Dominio Público Marítimo Terrestre | |||
---|---|---|---|---|
A Muy sensible | B Sensible | |||
Zona de Servidumbre de Protección | A. Áreas Naturales |
A1. Áreas Naturales de Elevada Calidad Ambiental | Escenario 1. PDF (1,4 MB) | Escenario 2. PDF (1,4 MB) |
A2. Áreas Naturales de Calidad Ambiental | Escenario 3. PDF (1,4 MB) | Escenario 4. PDF (1,4 MB) | ||
B. Áreas Rurales | B1. Áreas Rurales con Usos Agropecuarios Tradiciones | Escenario 5. PDF (1,4 MB) | Escenario 6. PDF (1,4 MB) | |
B2. Áreas Rurales con Usos Agropecuarios Intensivos | Escenario 7. PDF (1,4 MB) | Escenario 8 . PDF (1,4 MB) | ||
B3. Áreas Rururbanas | Escenario 9. PDF (1,4 MB) | Escenario 10. PDF (1,4 MB) | ||
C. Áreas Urbanas |
C1. Áreas Urbanas con Frentes Residenciales Ordenados | Escenario 11. PDF (1,4 MB) | Escenario 12. PDF (1,4 MB) | |
C2. Áreas Urbanas e Industriales Consolidadas | Escenario 13. PDF (1,4 MB) | Escenario 14. PDF (1,4 MB) |