Zamarrilla del Cabo (Teucrium charidemi)

| Media: 0.0 | Votos: 0

Zamarrilla del Cabo (Teucrium charidemi)

Acción LIFE que le beneficia: C6.

Mata erecta de 25-35 centímetros de altura. Tallos ascendentes, los invernales finos, pardo-rojizos, que nacen de verticilos separados o en subroseta, los primaverales pardos o blanquecinos, con pelos muy cortos, glandulares, papilas y pelos largos ondulados, los floríferos en braquiblastos de (1)1,5-5(7) centímetros, axilares. Hojas de 10-15 centímetros de largo por 4-5 milímetros, las invernales oblongas, cuneadas, lobuladas desde el tercio inferior, planas, erectas o casi patentes, verdes, las caulinares triangular-agudas o sagitadas, amplexicaules, fasciculadas, lobuladas excepto en la base, planas o revolutas, erectas, horizontales o deflexas, con pelos largos ondulados, otros glandulares, las de la parte florífera rugosas con envés reticulado, verdes, amarillentas, lanuginosas o algodonosas, con pelos largos ondulados, otros glandulares. Inflorescencia bien diferenciada, en racimo, con corola de color crema y negruzca en la madurez. 

Crece en matorrales, tomillares, estepas, laderas rocosas y pedregosas, eriales, canchales, fondos de rambla, bordes de camino y roquedos litorales, en substrato calizo, volcánico o margoso, a veces nitrófila o arvense, en zonas bajas (0-450 metros). Endemismo almeriense, que se distribuye por las estribaciones SE de Sierra Alhamilla, La Serreta de Cabo de Gata y Cabo de Gata hasta las zonas más litorales de la Sierra de Cabrera.

  • ZEC La Serreta de Cabo de Gata (ES611007).
  • ZEC Ramblas de Gergal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla (ES6110006).
  • ZEC Sierra de Cabrera-Bédar (ES6110005).
  • Proliferación de especies invasoras. 
  • Cambios de uso del suelo.
  • Usos agrícolas intensivos.
  • Directiva Hábitat (Anexo II).
  • Real Decreto 139/2011 (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).
  • Decreto 23/2012 (Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). 
  • Conservación de sus hábitats.
  • Seguimiento de poblaciones.
  • Control de especies exóticas invasoras.