Programa de Cooperación Transfronteriza en materia de prevención contra avenidas e inundaciones en la zona Norte de Marruecos
PRAVEMA pretende dar continuidad a una larga y fructífera colaboración entre las administraciones hidráulicas de Andalucía y Marruecos. El Proyecto contiene antecedentes en forma de acciones realizadas en ambas orillas del Mediterráneo, en concreto en el sector andaluz existen estudios similares que se encuentran en fase de redacción avanzada, concretamente en las cuencas de los ríos Guadalhorce, Guadiaro y Barbate donde se disponen de modelos digitales del terreno de alta precisión. Por otro lado, en el norte de Marruecos, se dispone de un modelo unidimensional de la cuenca del Loukkos de unos 45 km de longitud y de una caracterización hídrológica completa de la cuenca.
Los logros alcanzados con los proyectos anteriores han favorecido un clima de creciente acercamiento y confianza mutua que cristalizó con la suscripción, el 12 de febrero de 2007, de un Acuerdo de Hermanamiento entre ambas Administraciones.
El proyecto pretende contribuir al objetivo prioritario de anticipar y gestionar riesgos ante inundaciones en Marruecos, especialmente en el norte del país, evitando con ello las pérdidas de vidas humanas y los graves deterioros en las infraestructuras que, por causa de estos fenómenos extremos, se producen históricamente en la zona y que suponen, además, una considerable pérdida de puestos de trabajo e ingresos para miles de familias en una zona ya de por sí deprimida económicamente. El Proyecto por tanto contribuirá al establecimiento de las condiciones adecuadas para favorecer un desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.
- Disminución del riesgo por inundaciones y avenidas en la cuenca del río Loukkos, mejorando la calidad de vida de la población de la zona. Este objetivo está directamente relacionado con el objetivo 2.2 del Programa POCTEFEX (Mejora de la calidad de los espacios naturales y prevención de riesgos).
- Disminución del riesgo por inundaciones y avenidas en el norte de Marruecos a través de la adaptación del Proyecto a otras cuencas vecinas de similares características. Este objetivo se entronca con el objetivo 1.2 del Programa POCTEFEX (Dinamización socioeconómica y empresarial) ya que el evitar las pérdidas causadas por estas catástrofes contribuirá de manera positiva al crecimiento económico de la zona.
- Incremento de la formación y del intercambio de experiencias y conocimientos entre las administraciones hidráulicas de ambas orillas del mediterráneo. Ellos contribuye a la consecución del objetivo 1.1 del Programa (Cooperación en el desarrollo tecnológico, la investigación y la extensión de la sociedad de la información).
- Estrechar los vínculos entre las instituciones participantes, contribuyendo así al objetivo 3.4 (fortalecimiento de las redes de cooperación transfronteriza) del Programa POCTEFEX.

Plano general de la zona
El área geográfica de intervención concreta del proyecto se corresponde básicamente con la cuenca baja del río Loukkos, que constituye la principal arteria fluvial de la zona de gestión de la Agencia de la Cuenca Hidráulica del Loukkos.
El río Loukkos drena una cuenca de 3.748 km2. El área de estudio, con una superficie aproximada de 450 km2, corresponde a la parte inferior de la cuenca y está situada entre las ciudades de Larache y Ksar-El-Kebir. Se trata de la llanura aluvial de dicho río y la zona adyacente de Oulad-Ogbane, localidad situada al oeste de Ksar-El-Kebir.
La población de los núcleos de Larache y de Ksar-El-Kebir y la del medio rural asentada en la zona de estudio supera los 250.000 habitantes.
Las actividades de formación técnica y de difusión social (Actividad 4) del proyecto se realizarán en las ciudades de Cádiz y Málaga y tendrán repercusión tanto en el resto de Andalucía como en el norte de Marruecos.
- Evaluación preliminar de las zonas con riesgo de inundaciones
- Acción 1: Caracterización hidromorfológica y de usos del suelo de la cuenca piloto
- Acción 2: Caracterización de los fenómenos de avenida y definición del comportamiento hidráulico de la cuenca piloto
- Acción 3: Establecimiento de las bases necesarias para la elaboración del modelo digital del terreno
- Ordenación de los usos del territorio en el ámbito del mayor riesgo
- Acción 1: Definición del ámbito de mayor riesgo para la población
- Acción 2: Realización de la cartografía de inundabilidad
- Acción 3: Definición de las zonas más sensibles a los daños por inundación
- Elaboración de un Plan de Emergencia ante situación de riesgo por inundaciones
- Acción 1: Elaboración del plan de medidas
- Acción 2: Elaboración del Plan de Emergencia y Contingencia
- Acción 3: Diseño de una propuesta para la implantación de un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD)
- Diseño y realización de un Plan de Formación técnica y de difusión social
- Acción 1: Celebración de un seminario sobre metodologías y modelos de gestión ensayados en la región andaluza
- Acción 2: Formación continuada de los técnicos marroquíes en materia de modelización y gestión en materia de inundaciones
- Acción 3: Celebración de una jornada de puesta en común
- Gestión y coordinación del proyecto
- Comunicación
- Acción 1: Plan de Comunicación
- Acción 2: Branding
- Acción 3: Lobbying y comunicación externa

A corto plazo:
- El tramo bajo de la cuenca del Loukkos dispondrá de un modelo parental de unos 45 km de recorrido que permitirá:
- Obtener una cartografía precisa de las zonas inundables y el riesgo asociado.
- Probar escenarios con el fin de evaluar las diferentes alternativas de mitigación o atenuación de las avenidas con antelación a que estas sucedan.
- Un plan de emergencia.
- Un plan de medidas infraestructurales y administrativas para mitigar el efecto de las inundaciones.
- Bases necesarias para la futura implantación de un sistema de ayuda a la decisión (SAD).
- Técnicos marroquíes suficientemente preparados para repetir de manera autónoma este mismo proyecto en otras cuencas, o evaluar con suficientes criterios los resultados obtenidos por modelizaciones que hayan sido licitadas.
A medio y largo plazo:
Las experiencias adquiridas durante el Proyecto, han de permitir a la administración hidráulica del reino de Marruecos su implementación en otras cuencas de similares características y problemáticas.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente dispondrá de suficientes datos para calibrar y mejorar los Planes de avenidas e Inundaciones que viene desarrollando en todo el litoral andaluz.
Otros organismos de la Junta de Andalucía, como es el caso de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, han mostrado su interés en el presente Proyecto al objeto de incorporarlo a su Plan de Acción Humanitaria y en concreto en la fase de prevención de desastres.
SOCIOS | PRESUPUESTO |
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía |
778.100,00 €
|
Centro de la Nuevas Tecnologías del Agua. CENTA. |
313.900,00 €
|
Fundación AYESA |
268.900,00 €
|
Agencia de la Cuenca Hidraúlica del Loukkos (ABHL) |
0.00 €
|
PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO |
1.360.900,00 €
|