Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

| Moitié: 0.0 | Votes: 0

¿Qué son los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)?: son aquellos aparatos que necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar, y los componentes, subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que pasan a ser residuos.

Gestión

  • El objetivo es maximizar la recuperación de estos materiales y garantizar un tratamiento ambientalmente seguro. 
  • La gestión de los RAEE es crucial debido a su complejidad: contienen tanto sustancias peligrosas (mercurio, plomo) como materiales valiosos (metales preciosos, tierras raras).
  • La responsabilidad de la gestión financiera y/u operativa de los RAEE recae en los fabricantes, importadores o distribuidores que introducen el Aparato Electrico y Electrónico (AEE) en el mercado: La legislación se basa en el principio de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)

Para cumplir con la RAP, los productores suelen crear Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Se basa en los siguientes criterios:

  • Enfoque: garantizar la trazabilidad y la correcta recuperación de materiales y descontaminación de los AEE.
  • Mecanismo: la financiación y gestión recaen en los productores, quienes generalmente operan a través de SCRAP.
  • Clave de recogida: el sistema se apoya en los distribuidores (tiendas) mediante las obligaciones de recogida 1x1 y 0x1, y en la red de puntos limpios municipales.
  • Impacto: el sistema es fundamental para alcanzar los exigentes objetivos de recogida de la UE, reducir la contaminación por sustancias peligrosas y reintroducir materias primas críticas en la economía.

El Real Decreto 110/2015 establece 7 categorías de RAEE:

  1. Aparatos de intercambio de temperatura (ej. frigoríficos, aires acondicionados).
  2. Monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a 100 cm².
  3. Lámparas.
  4. Grandes aparatos (con alguna dimensión exterior superior a 50 cm.
  5. Pequeños aparatos (con todas las dimensiones exteriores inferiores a 50 cm.
  6. Pequeños aparatos de informática y telecomunicaciones (con todas las dimensiones exteriores inferiores a 50 cm).
  7. Paneles solares grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm). 
  • La gestión de los RAEE sigue una estructura jerárquica:

  • Europea
    • Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RAEE). Es la norma que establece los objetivos de recogida y los requisitos de tratamiento a nivel de la UE.
    • Directiva 2011/65/UE (RoHS): Restringe el uso de ciertas sustancias peligrosas en AEE nuevos para facilitar su posterior reciclaje.
  • Estatal
    • Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: introduce el marco general de la RAP en España, afectando a la gestión de los RAEE.
    • Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esta norma es la transposición principal de la Directiva RAEE y establece el marco legal, las obligaciones de los agentes y los objetivos de recogida y valorización.
    • Real Decreto 993/2022, de 29 de noviembre: Regula el Registro de Productores de AEE y su funcionamiento, esencial para el control de la RAP.
  • Autonómica (Andalucía): Decreto 73/2012 por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía: Aplica la normativa estatal en el ámbito autonómico, regulando aspectos como:
    • La autorización de gestores y plantas de tratamiento de RAEE en el territorio.
    • La articulación con los Puntos Limpios (puntos de recogida de la Administración Local).

Las obligaciones recaen en los principales agentes implicados en el ciclo de vida del AEE:

Obligaciones del productor (fabricantes e importadores):

  • Inscripción: registrarse en el Registro de Productores de AEE.
  • Organización y financiación: asumir la financiación y organización de la recogida y gestión de los RAEE generados a partir de sus productos.
  • Información: facilitar información sobre la gestión de sus RAEE al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
  • Objetivos: cumplir los objetivos obligatorios de recogida y valorización (expresados en peso o porcentaje).

Obligaciones del distribuidor (tiendas y comercio electrónico):

  • Recogida 1x1: recoger gratuitamente el RAEE antiguo del usuario al venderle uno nuevo equivalente (por cada AEE vendido, se recoge uno usado).
  • Recogida 0x1 (Pequeños RAEE): los establecimientos con una superficie de venta de AEE superior a 400 cm están obligados a recoger gratuitamente RAEE muy pequeños (sin que el usuario compre uno nuevo).
  • Entrega: entregar los RAEE recogidos a un SCRAP o a un gestor autorizado.

Obligaciones del usuario (ciudadano):

  • Separación: entregar los RAEE de forma separada de otros flujos de residuos.
  • Puntos de entrega: depositar los RAEE en los puntos de recogida habilitados:
    • Establecimientos de distribución (recogida 1x1 o 0x1).
    • Puntos limpios municipales.