Residuos de pilas y acumuladores

| Average: 5.0 | Votes: 1

Las Pilas y Acumuladores (PA) son esenciales, pero al convertirse en residuos (RPA) son potencialmente peligrosos. Contienen metales pesados (como mercurio, cadmio o plomo) y materiales valiosos (litio, cobalto) que deben ser recuperados.

Clasificación

La normativa clasifica los RPA según su uso y tamaño:

  • Pilas y acumuladores Portátiles: Selladas, de un solo elemento (pila) o de más (acumulador), usadas individualmente o en aparatos (ej. pilas AA, baterías de móvil, pilas botón).
  • Pilas y acumuladores industriales: Diseñadas para uso industrial o profesional (ej. baterías de vehículos eléctricos de gran potencia, en SAI, en telecomunicaciones).
  • pilas y acumuladores de automoción: Diseñadas para el arranque, el alumbrado o el encendido de vehículos.

El Real Decreto 106/2008 establece el régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para estos productos, responsabilizando a quienes las introducen en el mercado de su gestión final

La regulación está orientada a la recogida selectiva de los RPA para alcanzar altos objetivos de reciclado.

Europea. Reglamento (UE) 2023/1542 relativo a las pilas y residuos de pilas: Esta reciente regulación deroga la Directiva 2006/66/CE en 2025 e introduce requisitos exigente en toda la cadena de valor (diseño, sostenibilidad, due diligence y RAP).

  • Estatal
    • Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero,  sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. Transpone la Directiva 2006/66/CE y establece las obligaciones de los agentes, los objetivos de recogida y el funcionamiento de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada (SCRAP).
    • Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Mantiene la RAP para este flujo y establece el marco general de control.
  • Autonómica (Andalucía). Decreto 73/2012 (Reglamento de Residuos de Andalucía):
    • Regula el Registro de Gestores de Residuos, incluyendo aquellos dedicados a la recogida y tratamiento de RPA. 
    • La Junta de Andalucía es la autoridad competente para supervisar el cumplimiento de los objetivos de recogida de los SCRAP en su territorio.

Las obligaciones son específicas para los productores, los distribuidores y los usuarios finales.

Obligaciones del productor (RAP)

  • Inscripción: inscribirse en el Registro de Productores de Pilas y Acumuladores.
  • Financiación y organización: Financiar y organizar la recogida y el tratamiento de los RPA generados en España, generalmente a través de un SCRAP.
  • Objetivos de recogida: garantizar el cumplimiento de los objetivos de recogida.
  • Información: informar sobre la composición y el correcto marcado de las pilas.

Obligaciones del distribuidor (puntos de venta)

  • Recogida Gratuita: Establecer puntos de recogida para los RPA portátiles sin cargo al usuario final.
  • Puntos de Recogida: Disponer de los contenedores o recipientes adecuados para la recogida separada en sus instalaciones.

Obligaciones del usuario final (ciudadanía y empresas)

  • Separación: entregar los RPA de forma separada del resto de residuos domésticos o industriales.
  • Puntos de entrega: depositar los RPA en los puntos de recogida habilitados:
    • Establecimientos comerciales o distribuidores.
    • Puntos limpios o instalaciones municipales de recogida.
    • Gestores autorizados (para RPA industriales o de automoción).