Descubre el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía: la importancia de la gestión del patrimonio natural
El Catálogo de Montes Públicos de Andalucía acaba de actualizarse y la REDIAM lo pone a tu disposición. La diversidad y extensión del medio forestal hacen que se presente como uno de los recursos naturales más preciados.
El Catálogo de Montes Públicos de Andalucía acaba de
actualizarse y la REDIAM lo pone a tu disposición. La
diversidad y extensión del medio forestal andaluz hacen que se
presente como uno de los recursos naturales más preciados de nuestra
comunidad. A consecuencia, todas las acciones de gestión de la
Administración andaluza se centran en garantizar el buen estado de su
conservación y promover un aprovechamiento sostenible. Es,
en este contexto en el que se enmarca el Catálogo de Montes
Públicos de Andalucía (CMPA), registro administrativo que recopila
las principales características y datos de los montes públicos de
nuestra comunidad. Puedes consultar el listado actualizado
(mayo de 2018) de todos los montes incluidos en el este enlace: Catálogo de Montes de Andalucía. Cabe suponer
que se trata de un registro dinámico. Desde su publicación en el año
2012 se ha continuado revisando y depurando, teniendo en cuenta las
distintas circunstancias que afectan a los montes públicos de
Andalucía. Entre éstas destacan la adquisición de nuevos terrenos
forestales, permutas, descatalogaciones por motivos urbanísticos,
expedientes de prevalencia de otro interés general sobre el forestal,
etc. Como consecuencia, tanto la relación de montes del catálogo como
algunas de las características de éstos puedan sufrir modificaciones a
lo largo del tiempo. Destaca de la última actualización que son 1436
montes públicos los catalogados en Andalucía, de los cuales:
- 633 (44%) son titularidad de la Junta de Andalucía
- 681 (47%) pertenecen a Ayuntamientos
- 122 (9%) pertenecen a otras instituciones o entidades de derecho
público (Diputaciones Provinciales, Ministerios, Seguridad Social,
Beneficencia, etc).
Gráfico. Distribución Montes Públicos de Andalucía
Gráfico. Superficie (ha) de Montes Públicos de Andalucía
Toda la información de cada uno de los montes que
integran el Catálogo de Montes públicos de Andalucía está
disponible con distinto nivel de detalle y fiabilidad.
Algunos datos se encuentran en revisión y otros se consideran
provisionales (sobre todo en las provincias de Almería y Granada, de
cuyos terrenos forestales de naturaleza pública hay menos información
o se encuentra más dispersa).
¿Cómo se delimitan los montes?
A partir de la trasposición a la ortofoto digital de
Andalucía, de las descripciones literales de los límites históricos o
en la adaptación de antiguos documentos cartográficos (en ocasiones,
simples croquis sin georeferenciación). Como consecuencia, la capa de
información es
aún provisional, excepto en el caso de los
montes deslindados, donde los límites afectados por el
deslinde se consideran oficiales y definitivos. Por tanto, a medida
que se avance en el deslinde de todos los montes públicos, también se
consolidará la cartografía del Catálogo. En la ficha oficial de cada
monte figuran los datos referentes a los deslindes de que han sido
objeto, en su caso.
La información del CMPA se actualiza con
una periodicidad trimestral , en base a los expedientes
administrativos que afectan a la superficie y resto de atributos del
monte.

Catálogo de Montes Públicos de Andalucía. Ficha
Para consultar el Catálogo de Montes Públicos,
dispones de todo lo necesario en el Canal de la REDIAM:
Toda la
información actualizada está disponible para su
Descargas REDIAM
, en diferentes formatos:
- Shapefiles (toda Andalucía).
- PDF las fichas de cada Montes Público.
- KML provinciales (visualizables en Google Earth, y desde los que
se accede tammbién a las fichas de cada Monte Público).
También se ofrece un
Servicio de Mapas (WMS) de la
información actualizada de los Montes Públicos, cuyas características
y URL se detallan el Canal Web de la REDIAM (
WMS Montes Públicos). Por último, desde el
Visor
Geográfico de la REDIAM. Se puede añadir el
WMS de Montes Públicos , está incluido entre las capas de
interés de la temática de Patrimonio.
Principal normativa asociada al Catálogo:
08 de junio de 2018
, 142 visitas