Nuevo visor REDIAM: Plan Especial de Ordenación de Doñana
La REDIAM pone a disposición de los usuarios un nuevo Visor centro en el Plan Especial de Regadíos de la Corona Forestal de Doñana, donde se incluyen diferentes terrenos.
Disponible el nuevo Visor REDIAM sobre el Plan Especial de
Ordenación de las zonas de regadío de la corona forestal de Doñana
La REDIAM pone a disposición de los usuarios un nuevo Visor centro en
el Plan Especial de Regadíos de la Corona Forestal de Doñana. Este
Plan incluye diferentes terrenos situados en los términos municipales
de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado.
Previsto en el art. 14 de la Ley de Ordenación Urbanística de
Andalucía, y elaborado por la Secretaría General de Ordenación del
Territorio y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. Se formula en desarrollo del Plan de
Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana y se aprueba
definitivamente por el Decreto 178/2014 del Consejo de Gobierno de 16
diciembre de 2014.
Entre los contenidos y documentos del nuevo visor se puede
encontrar información sobre Normas Y Programa de Actuación, Memoria,
Planos de Información y Planos de Ordenación. Además se acompaña del
Estudio de Impacto Ambiental.
¿En qué consiste el POTAD?
El Plan de Ordenación del Territorio del ámbito de Doñana recomienda
la redacción de un Plan Especial para la ordenación de las zonas con
cultivos en regadío localizadas al norte de la corona forestal de
Doñana. El POTAD orienta los contenidos que debe abordar el citado
Plan Especial en relación a la ordenación de los regadíos
(equipamientos, infraestructuras, actividad), el control del recurso
hídrico, la conectividad ecológica y la protección del paisaje. Así,
se elabora el “Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos
ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana”, junto con un
Programa de Medidas Complementarias para implementar los objetivos del
Plan, que se aprueba simultáneamente. La finalidad de este Plan
Especial es configurar un modelo de ordenación territorial que permita
el desarrollo sostenible de este entorno. 
Enlaces de interés:

04 de enero de 2019
, 143 visitas