Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

¿Qué sabes sobre el cambio climático? III Encuentro AMAYA

El pasado jueves 14 de diciembre se celebró el III Encuentro AMAYA, centrado este año en el problema del Cambio Climático.

El pasado jueves 14 de diciembre se celebró el III Encuentro AMAYA, centrado este año en el cambio climático.

Más de 260 asistentes, entre ellos el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal , llenaron el auditorio de CaixaForum.

Presentación de trabajos activos en la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

Varios compañeros como Juanjo Guerrero, técnico de la REDIAM, hicieron una presentación de los trabajos que AMAYA realiza teniendo en cuenta los efectos del cambio climático. Juanjo nos quiso transmitir cuatro mensajes con su presentación en el III Encuentro AMAYA. La primera reflexión es que todos conocemos los efectos del cambio climático. Pero se abre la cuestión: ¿conocemos cómo sus efectos directamente en nuestra comunidad? Para hacernos conscientes de ello se compararon 4 situaciones climáticas que se han producido en Andalucía en los últimos años. La desaparición del Glaciar del Veleta, el decaimiento forestal de los bosques, la desaparición de los encinares en la Dehesa y la presencia de anomalías fenológicas en nuestra flora nos sirvieron para darnos cuenta que los efectos del cambio en el clima nos afectan de cerca.

El segundo mensaje que Juanjo quiso transmitir es que, por suerte, tenemos a nuestro alcance herramientas científicas y técnicas para saber qué cambios pueden producirse en el futuro.

Además, disponemos de los Modelos de Circulación General y su adaptación al territorio andaluz. Estos son los llamados Escenarios Locales de Cambio Climático. Con esta información, técnicos de la REDIAM pueden prever cambios de temperatura o porcentajes de productividad. 

El tercer mensaje de Juanjo es que a partir de ahora debemos utilizar toda la información ambiental de la que disponemos con un enfoque de futuro, para planificar y gestionar proyectos.

Sin embargo, como último mensaje se plantea que aun queda mucho por hacer. Estamos lejos tanto de la adaptación como de la investigación. Con un análisis comparativo de una bombilla incandescente y una bombilla led, 10 veces más eficiente que la primera, se muestra cómo el modelo urbano tradicional en el que vivimos. Esta es menos eficiente incluso que la bombilla incandescente tradicional.    

 Desde la REDIAM seguiremos trabajando y aportando información para combatir los efectos del cambio climático.  

¡Hasta el IV Encuentro AMAYA!