Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Consulta las novedades de noviembre en el boletín Rediam

En el Boletín REDIAM de Noviembre de 2023, te presentamos las últimas novedades y actualizaciones en el Catálogo de información ambiental de Andalucía.

Entre las nuevas incorporaciones en el Catálogo destacan:

  • Ecosistemas de Andalucía - Publicación Noviembre 2023: descubre información detallada sobre Hábitats de Interés Comunitario, ocupación del suelo y la biogeografía andaluza.
  • Cartografía de Teselación Ambiental de Andalucía: esta herramienta facilita el estudio de hábitats y la extrapolación de datos para áreas con características similares.

En cuanto a las nuevas actualizaciones del Catálogo, podemos contar esta vez con:

  • Equipamientos y Senderos de Uso Público de Andalucía (Octubre 2023): conoce las últimas actualizaciones de las capas de equipamientos y senderos. 
  • Datos de Calidad de Aguas Subterráneas y Superficiales (2022): mantente informado con las actualizaciones completas de los datos de calidad del agua, que abarcan desde 1970 hasta 2022 para aguas subterráneas y desde 2000 hasta 2022 para aguas superficiales.
  • Cartografía de Evaluación de Servicios Ecosistémicos (2022): explora la evaluación de servicios ecosistémicos en Andalucía y el análisis de indicadores para comprender mejor nuestra relación con el entorno natural.
  • Programa Anual de Aprovechamientos Forestales (2023): conoce las últimas tablas de 2023 para las provincias de Almería y Málaga.
  • Información Climatológica Mensual (Octubre 2023): mantente al tanto de las condiciones climáticas con la última actualización del informe mensual de octubre de 2023.
  • Análisis de la Sequía en Andalucía (Octubre 2023): descubre un análisis profundo de la sequía en la región, basado en el estudio conjunto de la precipitación y el estrés de la vegetación.

También contaremos con la posibilidad de acceder a la "Descarga de Nubes de Puntos LiDAR y Datos del Territorio de Andalucía". Esta herramienta tiene como objetivo principal difundir los datos territoriales de Andalucía generados a partir de vuelos fotogramétricos y LiDAR de diversos proyectos. Facilita el acceso a los productos obtenidos en la 2ª cobertura PNOA LiDAR de Andalucía, que incluyen nubes de puntos en formato LAZ y Modelos Digitales (MDT y MDS).

Para obtener información detallada sobre estas nuevas incorporaciones y actualizaciones, te invitamos a consultar el boletín completo en formato PDF, con un tamaño de 2,13 Mb.