Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Flujos subterráneos de vida: acuíferos del poniente almeriense.

Los acuíferos del poniente almeriense se encuentran detrás de un espectacular desarrollo socioeconómico. La gestión sostenible de los mismos es la clave de su futuro.

El poniente almeriense ha experimentado un espectacular desarrollo socioeconómico en los últimos 60 años. Ha pasado de 1.700 hectáreas de cultivo a más de 18.000, y de 12.000 a 221.000 habitantes. La llave estaba escondida bajo tierra y se descubrió a mediados del siglo pasado: "embalses de agua subterránea". De nuestra gestión sostenible de estos acuíferos depende mantener lo conseguido. Y es que no podemos olvidar que nos encontramos en una comarca con unas condiciones ambientales muy duras. Falta de agua superficial, lluvias escasas, irregulares y torrenciales, y suelos muy salinos de baja calidad. Es por ello que el descubrimiento del agua de los acuíferos y su utilización en la agricultura intensiva de los invernaderos, ha constituido un trampolín para el desarrollo social y económico de la zona.

¿De dónde viene el agua de los acuiferos?

La respuesta está en la retaguardia. Justo detrás del Campo de Dalías se encuentra la Sierra de Gádor, donde el volumen de las precipitaciones es tres veces mayor. Se trata de una Sierra muy permeable que filtra gran parte del agua que recibe y la almacena sobre una capa impermeable situada por debajo de la llanura del Campo de Dalías.          Ilustración artística de la comarca del Poniente Almeriense con representación de los acuíferos.

                                                                              Autora Sally Cutting

 

Un recurso renovable que necesita una gestión sostenible

La ecuación es muy sencilla. Si se extrae de los acuíferos más agua de la que recibe, se produce la sobreexplotación del mismo. Si esta es muy intensa o se prolonga en el tiempo, las consecuencias son muy negativas para el acuífero:

  • Vaciado del acuífero.
  • Salinización del agua por su proximidad al mar.
  • Contaminación del agua por la infiltración de sustancias contaminantes como fertilizantes y pesticidas.

La solución a esta deriva negativa pasa por una gestión sostenible de los acuíferos que incluya medidas de ahorro y eficiencia en el uso del agua, utilización de agua procedente de otras fuentes como desaladoras o estaciones depuradoras, etc.

Actuaciones recientes

En los últimos años se han llevado a cabo actuaciones que puedes encontrar ampliamente documentadas en el repositorio de información ambiental de la Rediam. Programa de Apoyo a la Protección-Regeneración de los acuíferos del Sur de Sierra de Gádor-Campo de Dalías, cuya Fase I finalizó en 2014. En el se han propuesto medidas como la disminución de las extracciones en los acuíferos inferiores, obtención de recursos externos o el incremento de los bombeos en zonas estratégicas de los acuíferos superiores.      

Descarga de documentos      

Servicio WMS y Servicio WFS 

Muestran información geográfica relevante del proyecto: acuíferos, áreas estratégicas, inventario de puntos de muestreo, isopiezas, flujos y propuesta de sondeos de investigación. 

                            Imagen del mapa del Campo de Dalías que podemos encontrar en el servicio WMS

 

Programa de difusión "Acuíferos Poniente: un tesoro oculto bajo tus pies".  Desarrollado entre 2008 y 2010, incluyó una serie de acciones de divulgación y sensibilización social.      Libro      Folleto      Unidad didáctica: Acuíferos del Poniente      Informe final de la campaña de sensibilización Foto portada: Panorámica del Campo de Dalías y Sierra de Gádor al fondo (Almería). Autor: Javier Hernández Gallardo.