Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

La REDIAM en la Jornada Técnica: Drones, Mobile Mapping y Geomática

Los Drones y Mobile Mapping, punteros en los trabajos de adquisición de datos del territorio y la gestión ambiental. Su uso, cada día más habitual en el equipo de Observación del Territorio de la REDIAM.

Los Drones y el Mobile Mapping, punteros en los trabajos de adquisición de datos del territorio y la gestión ambiental. Su uso, cada día más habitual en el equipo de Observación del Territorio de la REDIAM.

El pasado 12 de junio tuvo en lugar en Sevilla una Jornada Técnica sobre UAV/dron, Mobile Mapping y Geomática . Organizada por las empresas Ayeria /Topcon , la REDIAM estuvo representada por la técnica del equipo de Observación del Territorio Elena Méndez.

Su objetivo fue dar a conocer la última generación de tecnología Topcon para la mejora en la precisión, reducción de tiempos de ejecución y supervisión de los trabajos en el ámbito de la Geomática. Todo con aplicaciones reales en cartografiado móvil, topografía, adquisición masiva de datos 3D, agricultura de precisión, construcción.

Entre las cuestiones tratadas en dichas jornadas cabe destaca las innovaciones en las siguientes tecnologías:

UAV- (Unmanned Aerial Vehicle)

Sistema aéreo fiable y preciso con multitud de aplicaciones. Desde la inspección y la monitorización (presas, puentes, taludes, líneas eléctricas...) hasta el levantamiento y la cartografía (generación de Modelos Digitales de Elevaciones de alta precisión, ortofotografías de muy alta resolución, etc.). . Un sistema de ala rotatoria proporciona imágenes precisas de alta resolución en espacios reducidos y entornos exigentes. Figura 1.- Dron Falcon 8 de Topcon                                                              Figura 1.- Dron Falcon 8 de Topcon

MMS (Mobile Mapping system)

Sistema que permite la captura tridimensional del entorno con precisiones que van desde los 3 a los 30 cm. La adquisición de datos desde un vehículo normal se puede realizar a una velocidad de hasta 50 Km/h. Ésto permite la captura de información 3D de los objetos además de toda la información radiométrica de una imagen. La captura es de 0,7 a 1,4 millones de puntos por segundo. Entre las aplicaciones que tiene se encuentra la generación de mapas en movimiento, levantamientos de cartografía urbana, alumbrado, líneas eléctricas, inventario de caminos, vías pecuarias, zonas afectadas por desastres (inundaciones,…), entre otras.Figura 2.- Sistema Mobile Mapping IP-S3 de Topcon                                                        Figura 2.- Sistema Mobile Mapping IP-S3 de Topcon

 

Láser escáner

Otro potente sistema de captura masiva de datos 3D. Se presentó un escáner terrestre estático de gran precisión. Disponible un sistema en mochila para mobile mapping,sin necesidad de utilización de sistemas de geoposicionamiento. De uso habitual para la extracción de perfiles de minas, canteras, torres eléctricas, etc.

El uso de estas tecnologías en la REDIAM:

El uso de estas tecnologías por parte de la REDIAM  es cada día más frecuente. Algunos ejemplos del uso de los drones son los trabajos realizados en el marco de un proyecto de I+D+i de aplicación de metodologías avanzadas con sensores hiperespectrales para el estudio de decaimiento de pinar o la aplicación de los UAVs a la detección de fauna como soporte a los censos. La REDIAM participa activamente en distintos foros y grupos de trabajo con el objeto de analizar los ámbitos de aplicación de estas tecnologías en función de las necesidades de gestión medioambiental (Grupo de Trabajo RPAS dentro de AMAYA) y los requisitos legales en el uso de las mismas (Grupo de trabajo Legislacion de Drones coordinado por FADA CATEC), así como colabora con empresas relacionadas con el sector para canalizar estas necesidades que vienen cubriendose a otras escalas con sensores satelitales y aerotransportados (FADA CATEC, AIRBUS,…) que además son socios REDIAM. En cuanto a Mobile Mapping, desde PNOA se están desarrollando las coberturas LiDAR nacionales y se plantea Mobile Mapping como complemento de las anteriores (explotando la fusión de ambos conjuntos de datos). La Rediam implicada en estos proyectos, los está considerando como posible solución al inventario y caracterización de caminos forestales y otras aplicaciones ambientales.  

* Toda la información sobre la Línea de Observación del Territorio de la REDIAM* Más artículos del Blog sobre Observación del Territorio.