Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

La REDIAM y la Red Europea EIONET

La Red Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente (Red Eionet) es una red de colaboración de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con sus Estados miembros y colaboradores. Tiene como finalidad facilitar datos e información medioambiental para adaptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente y evaluar las presiones a las que está siendo sometido.

¿Qué es la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET)?

La Red Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente (Red Eionet) es una red de colaboración de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con sus Estados miembros y colaboradores. Tiene como finalidad facilitar datos e información medioambiental para adaptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente y evaluar las presiones a las que está siendo sometido. En la EIONET participan más de 300 instituciones de toda Europa y está enlazada con las distintas redes nacionales desarrolladas por cada país para este fin. La REDIAM, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se constituye como punto focal autonómico en nuestra Comunidad.                   

 

Estructura de la Red EIONET:

- Puntos Focales Nacionales (PFN) Los Puntos Focales Nacionales son los Organismos encargados de realizar la coordinación de las actividades del programa de trabajo de la Agencia en cada estado miembro de la AEMA. Es el organismo de enlace entre EIONET y la Red Nacional de Información de Medio Ambiente del país.

Puntos Focales Autonómicos (PFA) El PFA es el Organismo encargado de realizar la coordinación de las actividades relacionadas con la AEMA y la Red EIONET en cada Comunidad Autónoma a través del Punto Focal Nacional. 

- Principales Elementos Componentes de la Red (PEC) Los Principales Elementos Componentes de las Redes Nacionales de Información son las Instituciones u Organismos que, a nivel nacional, funcionan como proveedores regulares de datos relativos al medio ambiente. Estos organismos poseen información importante sobre el medio ambiente nacional. En España, están incluidos en esta categoría los Centros Nacionales de Referencia y los Puntos Focales Autonómicos.  

- Centros Nacionales de Referencia (CNR) Las redes nacionales de información de cada país son los Centros Nacionales de Referencia. Su función es llevar a cabo labores de coordinación técnica entre los países y cooperar con la AEMA en temas específicos. Estos centros apoyan a los Centros Temáticos, proporcionándoles datos e información necesaria para el desarrollo de sus objetivos.  - Aparte de los centros nacionales de coordinación y los centros nacionales de referencia, EIONET actualmente abarca 7 Centros temáticos europeos. Son Instituciones u Organismos contratados por la AEMA para realizar las funciones definidas en su Programa de Trabajo. Se encargan de apoyar la recogida, gestión y análisis de datos, así como preparar y mantener conocimientos técnicos y suministrar información hacia y desde los Puntos Focales Nacionales y los Centros Nacionales de Referencia En la actualidad son: 1. Air Pollution, Transport, Noise and Industrial Pollution (ETC/ATNI) 2. Biological Diversity (ETC/BD) 3. Climate Change Impacts, Vulnerability and Adaptation (ETC/CCA) 4. Climate change Mitigation and Energy (ETC/CME) 5. Inland, Coastal and Marine Waters (ETC/ICM) 6. Urban, Land and Soil systems (ETC/ULS) 7. Waste and Materials in a Green Economy (ETC/WMGE)   

 

 

La REDIAM en la Red EIONET

La REDIAM es el eslabón a nivel autonómico con la AEMA. Los Centros Nacionales de Referencia aportan la información ambiental (sobre calidad del aire, aguas marinas y protección del litoral, ocupación del suelo, etc.) a la AEMA. En Andalucía, la REDIAM organiza los flujos de información en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, de acuerdo al  Decreto 347/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento de la Red de Información Ambiental de Andalucía y el acceso a la información ambiental. En su artículo 6, establece como una de las funciones de la REDIAM, constituirse como punto focal en Andalucía de la Red EIONET.   

Enlaces de interés

La Red EIONET en la Agencia Europea de Medio Ambiente La Red EIONET en el Ministerio de Transición Ecológica Más información sobre la Red EIONET en Andalucía Más artículos en el Blog de la Comunidad Rediam