Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Qué vertemos al litoral andaluz y cómo saberlo mediante Indicadores Ambientales

Con la llegada del verano y la temporada de playa, solemos preguntarnos por la calidad de las aguas en las que nos bañamos y qué ocurre con las aguas residuales urbanas que producimos. De la batería de Indicadores Ambientales REDIAM podemos extraer algunas conclusiones...

Con la llegada del verano y la temporada de playa, solemos preguntarnos por la calidad de las aguas en las que nos bañamos y qué ocurre con las aguas residuales urbanas que producimos en los núcleos de población. De la batería de Indicadores Ambientales REDIAM podemos extraer algunas conclusiones al respecto.

Los vertidos que van a parar al litoral andaluz son de dos tipos: industriales y urbano. En este artículo nos centraremos en los de tipo urbano y en la información que se desgrana del seguimiento del indicador  "Unidades contaminantes de efluentes urbanos vertidos al litoral" de la batería de indicadores ambientales de la REDIAM. Se trata de un indicador de gran interés ambiental y socioeonómico ya que, del estado de la calidad de las aguas del litoral, depende la conservación de los sistemas naturales que integra, la calidad y estabilidad del la actividad turística y el bienestar de las personas.

El seguimiento de vertidos urbanos a través de indicadores

Entre la información que nos aporta el indicador de estudio se encuentra: la carga contaminante que contienen los vertidos urbanos, vigilando con ello el volumen y las características de la contaminación que se vierte al mar, su distribución por provincias y los distintos contaminantes presentes, como son los sólidos en suspensión, materia orgánica y nutrientes. En la gráfica que mostramos a continuación se puede comprobar como, desde 2001 hasta la fecha, la carga contaminante de efluentes urbanos en el litoral andaluz ha disminuido progresivamente, hasta un 45% con respecto a 2001   indicador-ambiental-litoral-andaluz-costa De los datos extraídos de este indicador también se obtienen conclusiones a nivel provincial. Málaga la provincia que más alto porcentaje de carga contaminante gestiona con un 45% frente al total para toda Andalucía, seguida de Sevilla con un 22%, y Cádiz con el 19%. El principal motivo que se atribuye son las grandes concentraciones de población que se localizan en la línea de costa. Sin embargo, en la posición contraria se encuentra Granada con los valores más bajos registrados, un 2%. Vertidos urbanos por provicia. 2016 En lo que respecta a las distintas zonas del litoral, es el mediterráneo el que experimenta un mayor volumen de descargas directas de vertidos urbanos al litoral con 54% frente al atlántico con el 46%. En todo este análisis no podemos olvidar la importancia de las instalaciones de depuración de aguas residuales y su buen funcionamiento en los procesos de gestión y tratamiento de vertidos urbanos.

Algunas aclaraciones conceptuales:

  • Vertidos urbanos→ Emisión directa al dominio público marítimo terrestre o hidráulico de contaminantes, materiales o formas de energía, procedente de las aguas residuales domésticas o de su mezcla con industriales y aguas de escorrentía pluvial, con capacidad modificar la calidad original del medio en relación a los posibles usos o a su función ecológica.
  • Carga contaminante → El producto de la concentración de contaminantes aportado por el caudal de la descarga.
  • Unidades de contaminación → Indicador del grado de contaminación o carga contaminante vertida al litoral, definida en función de la cantidad y capacidad contaminante de cada parámetro considerado.

Saber mas:

  • Todo sobre los Indicadores Ambientales de Andalucía en el Canal de la REDIAM.
  • Más artículos sobre Indicadores en el Blog Comunidad REDIAM: enlace
  • Más artículos sobre Litoral en el Blog de la Comunidad REDIAM: enlace