Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Seguimiento del Incendio de Granada de Rio-Tinto (2017)

Desde la Rediam se ha está trabajando en la recopilación y levantamiento de Información Ambiental de detalles como soporte a la redacción de los Planes de Restauración del área afectada por el incendio.

La REDIAM trabaja en la recopilación y levantamiento de Información Ambiental de detalles como soporte a la redacción de los Planes de Restauración del área afectada por el incendio. El 9 Septiembre de 2017 se declaró el incendio de Granada de Rio-Tinto que afectó a unas 4200 ha en los Términos Municipales de Granada de Río-Tinto, Zufre y El Castillo de las Guardas en las provincias de Huelva y Sevilla. Además de la gravedad derivada del número de hectáreas afectadas, el entorno tiene importantes valores naturales y medioambientales. Por ello, se hace imprescindible la valoración de la afección y la planificación de medidas de restauración para dar cumplimiento a la Ley 5/1999, de 29 de Junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. En su artículo 51 que establece que los propietarios de los terrenos afectados por incendios forestales están obligados a redactar un Plan de Gestión para la Restauración en el que se evalúe la situación de estos terrenos desde el punto de vista de la conservación de la flora, la fauna, el suelo y los ecosistemas, de manera que se propongan las actuaciones o medidas necesarias para la restauración o regeneración de los terrenos.                               Detalles del ámbito afectado y terrenos degradados por la erosión de lluvias.

 

En este sentido desde la CMAOT, se constituyó el Grupo de Trabajo Científico Técnico vinculado a la restauración del incendio. Desde la Rediam se viene trabajando para dar soporte a este grupo mediante la recopilación de información disponible (Ocupación, Geología, Biomasa, estado vegetación,…) previa al incendio y la producción de nueva información basada principalmente en sensores satelitales y aerotransportados (perimetrado del área afectada, severidad, masas forestales afectadas,…). Este trabajo se estructura de acuerdo al protocolo en materia de Información Ambiental establecido por la Rediam para Emergencias Incendios Forestales. Toda esta información se ha puesto a disposición de los propietarios mediante acceso a ficheros, servicios WMS y un Visualizador Cartográfico del incendio que permite visualizar todos los contenidos de información y descargarda de información por parcela catastral. Desde REDIAM, se continúan trabajos para dar soporte al Grupo de Trabajo como a los propietarios.  

Más información

Acceso al Visor Acceso a nuevos servicios WMS del incendio