
Son muchas las experiencias previas que abogan por la utilidad de este recurso en los centros educativos.
El huerto escolar constituye un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares y para transmitir al alumnado la importancia de las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos naturales y el respeto al medio ambiente. Sembrar y plantar verduras, hortalizas y árboles frutales tiene valor en sí mismo y ayuda a comprender la multitud de ritmos que dominan la naturaleza, la dependencia que el ser humano tiene de ella y la asincronía, cada vez más pronunciada, que existe entre ambos.
Si además utilizamos especies ecológicas y locales estamos consiguiendo múltiples objetivos acercando los productos al alumnado, propiciando su consumo desde la experiencia y concienciando sobre las ventajas que tiene el consumo de productos cada vez más cercanos en la lucha contra el cambio climático.
La observación directa por parte del alumnado de los ritmos de la naturaleza, el conocimiento y contacto directo con las interrelaciones con el medio, el contacto directo con los productos naturales y ecológicos y sus ciclos, fomentando el consumo de los mismos según su estacionalidad, lo que facilitará la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Se busca también aumentar la concienciación social sobre la importancia de producir de forma sostenible, utilizando métodos no agresivos con el entorno, y producir alimentos libres de compuestos químicos de síntesis, valorando la calidad de los alimentos obtenidos con estos métodos de producción.
Formación de carácter obligatorio
- Jornadas Iniciales de Trabajo. Dirigidas al profesorado que coordina la Educación Ambiental en el centro para propiciar un punto de encuentro entre los centros de la provincia, facilitar herramientas y recursos didácticos para el desarrollo del proyecto y orientar el trabajo a realizar.
- Jornadas Formativas de Asesoramiento. Dirigidas al profesorado que coordina la Educación Ambiental. Se realizarán a comienzos del segundo trimestre en cada ámbito CEP, con los objetivos de realizar el seguimiento del Plan de Actuación, intercambiar experiencias y prácticas de aula e informar sobre la oferta formativa del CEP relacionada con el ámbito del programa.
Formación de carácter voluntario
Talleres formativos. Dirigidos al profesorado participante en el programa Aldea con una orientación principalmente práctica. Se trabajarán las principales actividades del proyecto y se ofrecerán las orientaciones básicas para desarrollar el trabajo con el alumnado
- Centros que van a crear el Ecohuerto. Deberán disponer de un espacio para ello, agua para riego y un pequeño almacén para aperos y herramientas. Estos centros contarán con un material didáctico específico para montar el huerto escolar y un número concreto de ellos dispondrá de asesoramiento técnico.
- Centros que ya disponen de un Huerto Escolar. Deberán adaptarse a las carácterísticas mínimas de funcionamiento establecidas en este proyecto, como la utilización de semillas ecológicas de variedades autóctonas de Andalucía y podrán contar con formación dirigida a su rentabilidad didáctica.
Proyecto promovido por la la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación en colaboración con la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
- Guía didáctica "Cómo hacer un banco de semillas" (La aventura de aprender)
- Guía didáctica "Cómo hacer un huerto urbano" (La aventura de aprender)
- Pervivencia. Cuentos de Fauna Amenazada
- Practica domiciliaria sobre consumo de alimentos y emisiones de CO2
- Nuestro Huerto. Libro de Educación Infantil y Primaria
- Fabricación casera de herramientas e implementos para la huerta
- El huerto escolar en la Educación Secundaria Obligatoria (1996)
- Ecorecetario para centros de Atención Socioeducativa
- Recetario Disfruta de las Frutas y Hortalizas. Recopilatorio de recetas 2011 y 2012
- Dietario/Recetario : proyecto alimentos ecológicos para escolares de Andalucía
- Calendario de Macetohuertos