El Programa Recapacicla, educación ambiental sobre residuos y reciclaje; ha emitido el fallo de su VII edición, otorgando el primer premio a Andreia Falqueto por su obra Panorama Concreto. El certamen, convocado por la anterior Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en colaboracióncon la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio, también ha reconocido con el segundo premio a Michael John Koftinow por la obra El hombre de basura y a Patricia Gómez Lara, con el tercer premio, por Chatarra Espacial.
Esta nueva edición ha servido para consolidar al certamen como una de las iniciativas más importantes de reflexión artística sobre la cuestiones ambientales en nuestro país, desarrollado en el marco del programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, ‘Recapacicla’, promovido por la Junta en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio, para reducir la generación de basuras urbanas en origen y fomentar entre la población formas de consumo responsable.
En su VII edición se han presentado 75 obras de artistas y colectivos andaluces o residentes en Andalucía, siendo seleccionadas 23 piezas junto a las tres obras premiadas.
El jurado de esta edición ha sido integrado por:
Carmen Osuna, profesora del departamento de escultura en la Facultad de Bellas
Artes de la Universidad de Málaga.
Fernando Daza, artista plástico premiado en la V edición Reciclar Arte 2017.
Antonio Jiménez, Galerista en AJG y Comisario Independiente.
Ricardo de Castro, Jefe de Servicio de Educación Ambiental y Formación.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Juan M. Alonso de Velasco, Gerente de Marketing de Ecoembes.
Esther Martos, Departamento de Marketing, Ecovidrio.
Juan Manuel Fernández Priego, Director de Departamento de Gabinete técnico.
Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Exposición
Las 23 piezas seleccionadas por el jurado formarán parte de la muestra Reciclar-Arte 2019, que tendrá lugar del 6 de junio al 1 de julio de 2019 en el vestíbulo del Museo Arqueológico de Almería.
Primer premio
Autor: Andreia Falqueto (de Brasil, residente en Granada)
Título: Panorama Concreto
Medidas: 43 x 27 x 17 cm
Material: pintura oleo sobre basura de construcción civil
Graduada en Bellas Artes y maestra en Historia de la Arte por la UFES (Brasil). Realizó un Máster en Producción e investigación en arte por la Universidad de Granada, doctoranda en Historia y Arte / UGR. Su trabajo se desarrolla en la pintura, dibujo, fotografía y vídeo.
Panorama concreto es un conjunto de dos piezas de restos de construcción que fueron tirados en la naturaleza y hallados durante varios paseos por el parque natural de La Zubia. Estos fragmentos de construcción fueron reinventados, reinterpretados por la artista para crear unas pinturas inspiradas en los paisajes del lugar dónde las encontró.
Segundo premio
Autor: Michael John Koftinow (de California, residente en Granada)
Titulo : El Hombre de Basura
Medidas: 80 x 100 x 120
Material: Materiales de desecho / Técnica mixta
Michael John Koftinow es un artista de California (EEUU) que vive en Granada desde 2018. Su trabajo explora la sátira y el absurdo. Utiliza materiales de desecho como respuesta a problemas sociales como el consumismo desenfrenado y la falta de concienciación medioambiental. Koftinow realiza objetos tridimensionales y esculturas habitables que utiliza en su trabajo audiovisual creando personajes que interactúan con el mundo real y virtual, caracterizado este último por la apropiación de imágenes y música, y animación de baja calidad (gifs, pixeles, glitches...).
Su obra, que incluye pintura, objetos tridimensionales, performance y video, ha sido expuesta en distintos museos y galerías de Estados Unidos, en la Tampere Art Fair de Finlandia, y más recientemente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada durante el programa Incineración del Festival de Jóvenes Realizadores.
Tercer premio
Autor: Patricia Gómez Lara (Málaga)
Título: Debris ,Chatarra Espacial
Medidas: Fondo negro 1,33cm x 1,63cm
Material: Instalación a partir de materiales reciclados
Dos ruedas que pueden girar sobre si mismas (accionadas manualmente), representan la Luna y la Tierra, construidas con materiales reciclados, plásticos, cartón, metal... Que se exponen sobre una pared oscura iluminadas con luz ultravioleta, generándose un entorno irreal y futurista. A veces uno necesita alejarse para tener otro punto de vista y poder observar fríamente lo que sucede desde una distancia prudente para ser consciente de la magnitud de la gravedad de la contaminación mundial.
Imágenes sobre desastres ecológicos inundan nuestro repertorio mental cuando hablamos de contaminación o extinción de las especies. Lo que no tenemos claro es una imagen de la humanidad desde la distancia donde podemos contemplar todo. Una Tierra plana y una Luna de plástico que juntos crean un sistema que no orbita, no funciona.
Ángel Cepedano Vitini (San Fernando,Cádiz) Obra: Ave de marisma.
Eusebio Rico Ramirez (Estepa, Sevilla) Obra: Mare Nostrum.
Michael Koftinow (de California, residente en Granada) Obra: Rumble ramble 2.
Bella Segovia (Huelva) Obra: Veo a Mondrian en los escombros.
UGR Cartonera (Ana Gallego Cuiñas, Javier Martínez Orozco, María José Oteros Tapia y Juan Mata Anaya) (Granada) Obra: Lecturas de Cartón: Ugr Cartonera.
Nodo: svpl-lrtom11:8080:
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continua navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra
Politica de cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”
Personalizar cookies
Estas cookies son necesarias para la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, por lo que no es posible desactivarlas.
Este tipo de cookies nos facilitan información estadística sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como, por ejemplo, qué páginas han visitado, búsquedas, velocidad del sitio. Son utilizadas para mejorar los servicios que ofrecemos a través del portal web y medir la actividad que genera el mismo.
Estas cookies permiten almacenar información sobre la dirección IP del usuario, facilitando datos sobre su geolocalización con el fin de poder ofrecer contenidos específicos de especial interés (eventos, novedades...).