Plan de Calas

| Media: 0.0 | Votos: 0

Plan de Calas, servicio a los propietarios del monte alcornocal.

Solicite el informe gratuito de su corcho: 954 544 438
Accede a la tramitación electrónica
Más información: alcornocal.amaya@juntadeandalucia.es

La Consejería inicia anualmente con fecha 1 de abril, la campaña del Plan de Calas que lleva a cabo el Servicio el Alcornocal y el Corcho en Andalucía (SACA) de manera gratuita y que puede solicitar cualquier titular de monte alcornocal para conocer la calidad de su corcho.

Plan de Calas

A través del Plan de Calas, se presta un importante servicio a los propietarios del monte alcornocal facilitándoles información sobre la calidad del corcho que producen, como:

  • Proporción en peso de cada uno de los tipos de calidad de corcho definidos.
  • Calidad media de la zona de descorche.
  • Consideraciones sobre el estado fitosanitario y selvícola del monte.
Una vez conocida la existencia de este servicio, el propietario de cualquier monte alcornocal andaluz puede solicitar el Plan de Calas a través de la solicitud correspondiente.

Las solicitudes recibidas son clasificadas por orden de llegada para planificar el trabajo de campo, que se desarrolla desde el 1 de Abril hasta finales de Agosto.

Para estimar la calidad es necesario obtener un número de muestras de corcho en campo. Para ello se desplaza un equipo de técnicos al monte objeto de estudio, donde con la colaboración de la propiedad, se desarrollará el muestreo.

Actualmente el servicio utiliza dos métodos de muestreo:

  • En árbol (antes del descorche)
  • En pila (una vez extraído y apilado el corcho en el patio)

Es importante señalar que para realizar el muestreo en pie es necesario que el monte a muestrear tenga un mínimo de 500 pies de alcornoque en producción. En caso de que no se cumpla esta condición se puede optar por el muestreo en pila.

Para llevar a cabo el muestreo en pie, se analizan en campo previamente aquellas variables que puedan incidir en la calidad del corcho, tales como características fisiográficas, densidades del arbolado, edad del corcho, estado fitosanitario, condiciones selvícolas, etc. Del análisis de ésta información se determinan las zonas homogéneas de actuación para el diseño del muestreo.

Está demostrado que con un número de 70 calas (piezas de corcho de 10x10 cm), el error relativo en el muestreo suele ser inferior al 20% y el  error absoluto no supera el valor de 1.5, con una probabilidad del 90%.

Una vez extraídas, las muestras reciben un tratamiento muy similar al que se someten las planchas de corcho en la industria preparadora y que, resumidamente, consiste en las siguientes actuaciones:

  • Recortado de las muestras
  • Pesado y calibrado de cada una
  • Hervido en agua durante 1 hora
  • Escogido

Posteriormente se realiza una repetición de la medida de calibre, para determinar el incremento de este tras la cocción.

Con la información extraída del muestreo, ya sea en pie o en pila, y el posterior análisis de las calas en el laboratorio, se elabora un informe  detallado de la calidad del corcho muestreado, que se remite en breve plazo al propietario.

La calidad del corcho viene dada por dos parámetros, el calibre, que se clasifica en 5 clases, y el aspecto, en 7. Para simplificar su clasificación, las diferentes combinaciones se agrupan del modo que aparece en el cuadro siguiente, resultando 9 clases de calidad.

  Aspecto
Calibre  1ª Refugo
11 líneas Cuarta arriba Q(8)= DISCO 4 Q (9)= NO TAPONABLE 9
11- 13 líneas Quinta arriba Q(6)= TAPONABLE BUENO 3 Sexta (6ª) Q(7)= Taponable Flaco 8  Q (9)= NO TAPONABLE 9
13- 15 líneas Quinta arriba Q(4)= TAPONABLE BUENO 2 Sexta (6ª) Q(5)= Taponable Flaco Q (9)= NO TAPONABLE 9
15- 19 líneas Quinta arriba Q(2)= TAPONABLE BUENO Sexta (6ª) Q(3)= Taponable Flaco 6 Q (9)= NO TAPONABLE 9
> 19 líneas Q(1) = Grueso Raza 5 Q (9)= NO TAPONABLE 9

En este informe de calidad de corcho, se le proporciona a cada propietario el porcentaje en peso de cada tipo de calidad, el incremento de calibre que experimenta el corcho tras el cocido e información sobre el estado selvícola y sanitario del monte. Además, se calcula el Índice de Calidad IQ, cuyo valor oscila entre 19.5 para un monte en el que todo el corcho fuese de la mejor calidad (15-19 5ª arriba), y 1.5, si todo el corcho fuese refugo.

En la campaña 2005 se comenzó a analizar el primer ciclo de descorche, que en Andalucía es normalmente de 9 ó 10 años, desde que se iniciara el actual sistema de estimación de calidad del Plan de Calas en 1996. Los objetivos de este trabajo son, por una parte, estudiar la evolución la calidad de los montes en los que se han repetido los muestreos, una vez pasado un turno de descorche, y por otra, ampliar la base de datos que posee SACA desde su creación, para su análisis en futuros estudios sobre el alcornocal.

El procedimiento seguido es el siguiente, una vez comprobada que la zona de descorche objeto de estudio se corresponde con la del muestreo anterior, se confrontan los porcentajes en peso de cada una de las clases de calidades de ambos años, estimándose posteriormente el incremento o descenso en porcentaje de cada una de ellas. De igual manera se analiza las diferencias de calibre que pudieran existir entre las muestras recogidas en ambas sacas, así como la Calidad Media (QM) asignada a la zona de descorche.

Todo el trabajo anterior da como resultado el que se ha denominado “informe comparativo” que una vez elaborado es enviado a cada uno de los titulares. El contenido del informe se expone a continuación constando de las siguientes partes:

  1. Proporción en peso de cada clase de calidad de corcho. Mediante un cuadro resumen se indica el tanto por ciento en peso de cada una de las clases de calidad que ha presentado el monte en ambos muestreos, ordenadas según precio.
  2. Índice de calidad Q. Indica el valor obtenido según el porcentaje de corcho de cada calidad y el precio de mercado de cada una de las clases. Este dato se compara entre ambos muestreos.
  3. Calibre. Comparación en porcentaje de las clases de calibre. Se compara el porcentaje que aparece de cada una de las clases de calibre en ambos muestreos. Incremento de calibre después de cocido. Comparativa del crecimiento medio del calibre que experimentó el corcho en cada uno de los muestreos.
  4. Observaciones. En este apartado se exponen las consideraciones referentes a las causas que han propiciado una variación de la calidad en el caso de que ésta se haya producido. Entre estas causas están las variaciones en el calibre y/o en el aspecto. Referentes al aspecto encontramos la aparición de nuevos defectos, el grado de afección de los mismos, etc., y referente al calibre las modificaciones de aspectos selvícolas y fitosanitarias que hayan podido incidir en la calidad del corcho.

El resumen de los resultados obtenidos durante la elaboración de los informes comparativos de calidad de corcho se muestra en el siguiente informe:

 Informe Evolución de la Calidad del Corcho 2013:

Descargar PDF (1,14MB)
Mapa de Andalucía que muestra, en diferentes tonalidades, los distintos niveles de calidad del corcho en Andalucía.

Mapa de zonificación de la calidad del corcho en Andalucía. Diciembre 2023

Con el principal objetivo de la caracterización progresiva de la calidad del corcho andaluz, se ha elaborado un mapa de distribución de la calidad de corcho en Andalucía con datos incorporados desde el año 2001 de los resultados de calidad de corcho obtenidos en los distintos programas anuales del Plan de Calas dentro del Servicio el Alcornocal y el Corcho en Andalucía. El mapa recoge la calidad del corcho en 5 categorías, clasificadas del 1 al 5 donde el uno representa la calidad mínima y el cinco la máxima.

Como se indicó anteriormente, la calidad del corcho de un monte se expresa a través del Índice de Calidad (IQ), este valor adimensional puede oscilar entre 1,5 y 19,5.

Esta clasificación en rangos se ha utilizado para la elaboración de este mapa, que ha sido posible gracias al tratamiento de datos, con las técnicas de análisis estadístico que ofrecen los SIG (sistemas de información geográfica). Esta herramienta combina, por un lado, el componente espacial y geográfico de cada monte visitado por SACA, y por otro, la variable información, que en este caso es la calidad del corcho.

Mapa de Calidad del Corcho (2023):

Descargar PDF (25,36MB)

El agua que contiene el corcho puede dividirse en:

  • Agua de constitución: que forma parte de las membranas celulares. Suele oscilar entre el 3-6%.
  • Agua de capilaridad o higroscópica: que es retenida debido a tensiones por efectos de capilaridad en poros superficiales, en canales lenticulares o en canales de las células leñosas. Esta humedad está en muy poca cantidad debido a que el corcho presenta baja higroscopicidad.
  • Agua de adhesión o impregnación: la existente en el corcho "verde”, en las paredes de las células leñosas y en el material polvoriento de los canales lenticulares.

Dado que el contenido real de agua en la estructura del corcho es bastante bajo (5% respecto a corcho seco), el elevado contenido en humedad que presenta el corcho fresco (recién extraído), además de a la calidad de estación en la que se haya formado, se debe a las características intrínsecas del corcho, entre las que cabe destacar la presencia de determinados defectos, tales como el “verde”. El término “verde” se aplica al corcho que presenta zonas con un elevado contenido de humedad (400-500%) rodeadas de áreas con un contenido de humedad normal (cerca del 6-8% cuando se seca al aire).

En la actualidad la pérdida de humedad del corcho es de gran importancia a la hora de llevar a cabo las transacciones comerciales. Así, es habitual fijar un descuento mínimo de entre 12-15% de media sobre el total del corcho pesado diariamente en concepto de humedad contenida en el corcho susceptible de evaporarse tras el descorche, o bien pesar a los 15 días y aplicar un determinado descuento o “enjugue” previamente fijado.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente descrito, este Servicio se marcó el objetivo de estimar el proceso de pérdida de humedad del corcho y por consiguiente de pérdida de peso o “enjugue”, en un ciclo de 21 días tras la extracción, que permita al productor disponer de una herramienta más a la hora de caracterizar el corcho que produce y facilitar las transacciones entre productores y compradores.

Con el conjunto de datos obtenidos en laboratorio tras los muestreos realizados en campo, se elabora el informe del contenido de humedad del corcho para cada propietario, en el que se incluye principalmente:

  • Gráfico indicativo de la pérdida de peso acumulada en porcentaje en función del tiempo desde que se realizó el descorche para cada una de las 26 muestras.
  • Los estadísticos descriptivos para el parámetro pérdida de peso medio por el corcho a los 15 y a los 21 días y total mediante el método de secado en estufa. Estos estadísticos son: la media, desviación típica, error típico, intervalo de confianza para la media al 95%, el valor mínimo y el valor máximo.
  • Ajuste del modelo de pérdida de humedad del corcho desarrollado por el Servicio al conjunto de la muestra del monte.
  • Información u observaciones, donde se informa a la propiedad de los posibles factores, sobre todo ambientales, que han podido influir en la pérdida de humedad de su corcho así como de las condiciones de humedad y temperatura en las que ha transcurrido el proceso.

Es importante resaltar como se produce la pérdida de humedad del corcho durante su secado en campo y lo novedoso del modelo desarrollado por éste Servicio para explicarla. La disminución porcentual del peso del corcho, como consecuencia de la pérdida de humedad, se relacionó con una función de tipo exponencial y asintótica, obteniéndose unos ajustes superiores al 95% en todos los casos. Esta función permite así obtener el porcentaje total de humedad o enjugue que posee un corcho dado, estando los resultados acordes con las procedencias de cada muestra.

Modelo de pérdida de humedad del corcho en función del tiempo

Del gráfico anterior se puede destacar que más de la mitad de la humedad total que pierde el corcho durante el proceso de secado al aire se produce en los 3 ó 4 primeros días.

Todos los resultados obtenidos durante la campaña de muestreo para la estimación del contenido de humedad del corcho se resumen en el siguiente informe:

Informe sobre el estudio de pérdida de humedad del Corcho 2013:

Descargar PDF (0,01MB)

El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la frecuencia de los defectos presentes en el corcho, a partir del análisis de las calas obtenidas en los muestreos en pie, realizados durante el periodo 1996-2002, por este servicio en Andalucía.

Los defectos analizados fueron los siguientes:

  • Permeabilidad de las paredes celulares, “verde”: Consiste en la presencia de agua en el interior de las  células, perjudicando la impermeabilidad del corcho.  Se localiza en las capas anuales más recientes,  presentando las células un aspecto translucido y  parduzco.
  • Culebra: Es el daño producido por la larva del bupréstido Coroebus undatus Fabr., conocida en Andalucía como “culebrilla”. Esta larva  excava galerías sinuosas alrededor del tronco, discurriendo por la capa suberofelodérmica, aunque también puede desviarse hacia el ritidoma o la albura (Bachiller et al, 1981), depreciando  el corcho y dificultando la extracción.
  • Picao: Es el daño ocasionado por la hormiga o “morito” Crematogaster scutellaris Oliv. Las colonias de este formícido se desarrollan principalmente en el corcho bornizo,  si bien cuando se instalan en el corcho de reproducción causan graves daños a las panas.
  • Corcho exfoliable o año seco: Fuertes transpiraciones y la pérdida de gran cantidad de follaje,  pueden provocar este defecto (Sousa Pimentel, 1888) que ocasiona un debilitamiento en la formación de las células, y su posterior rotura cuando se ejerce una presión sobre la zona afectada.
  • Leñoso: Es el corcho que presenta inclusiones de tejido del líber y felodermo (Vieira, 1950). La densidad de estos corchos es muy elevada.
  • Corcho flojo: Es el corcho que presenta un porcentaje elevado de poros grandes y huecos. El exceso de porosidad resta compacidad al corcho, en detrimento de la calidad.
  • Tierra: Este defecto consiste en la existencia de poros más o menos grandes con presencia en su interior de  materia polvorienta de color castaño, rojizo o terroso  que llena los canales lenticulares (Vieira, 1950).

En los análisis que se llevaron a cabo:

  • Se comprobó la existencia o no de  asociación entre los distintos defectos  y las distintas Regiones de Procedencia (R.P.) presentes en Andalucía.
  • Se analizó la presencia de los distintos defectos por frecuencias para Andalucía, así como para cada una de las R.P.
  • Para el calibre se analizó la asociación de la R.P. con la distribución de las clases de calibre que aparece en cada una de ellas y la relación que existe entre los defectos y el calibre, distribuyendo los defectos por porcentajes según clases de calibre en las que han aparecido. Este análisis no sería significativo si no se comparara  con la importancia relativa que tiene cada clase de calibre respecto del total de muestras que se han recogido. Una vez comparados los porcentajes se esperaría que fueran similares, luego cualquier desviación acusada del defecto respecto del calibre puede indicar una influencia de esa clase de calibre en que se produzca o no el defecto.
  • Para las variables defectos y clase de calidad, se analizó la influencia que la presencia de cada uno de los defectos descritos tiene sobre la calidad final asignada.

Resultados:

Dada la amplitud del trabajo se resumen brevemente algunas de las conclusiones obtenidas:

  • El defecto de corcho que aparece con mayor frecuencia en el ámbito de Andalucía es el corcho verde, seguido del picao, y a más distancia y por este orden flojo, culebra, tierra leñoso y año seco, este último en un porcentaje muy inferior al resto.

  • En cuanto a la relación defectos-clase de calibre, se observa una fuerte relación entre el daño por culebra y el corcho menor de 11 líneas. Esta misma relación impera entre los defectos leñoso y  tierra, con el corcho delgado.
  • Tanto para el corcho flojo como para el verde se observa una fuerte relación de estos con las mayores clases de calibre, 15-19 y 19 líneas. Esta misma relación aparece en los casos de defecto por picao.
  • Aunque el verde como se ha comentado anteriormente, es el defecto más frecuente, cualitativamente el defecto que más influencia tiene en la pérdida de calidad es el leñoso ya que el 95% de las muestras donde éste aparece son consideradas refugo, mientras que en el caso del verde sólo el 44% de las muestras con este defecto van a refugo.

Tradicionalmente, en los alcornocales andaluces se ha venido aplicando un turno de descorche de nueve años, que es el mínimo que se autoriza en los alcornocales españoles al sur del río Tajo.

Más recientemente, en algunos proyectos de ordenación de montes alcornocales, se ha propuesto alargar la duración del turno de descorche hasta los diez años, con la finalidad de obtener corchos algo más gruesos y provocar un menor estrés al árbol, aunque no se ha cuantificado ninguno de los dos efectos.

Por lo tanto, sería necesario conocer si los turnos que se están aplicando en las diferentes regiones de procedencia andaluzas son los adecuados, al menos desde un punto de vista económico, sin entrar en otras consideraciones, y teniendo en cuenta únicamente el calibre, ya que es relativamente fácil de medir y una de las dos variables que influyen en la calidad del corcho.

En este estudio se han planteado los siguientes objetivos:

  • Elaborar un modelo matemático que permita conocer cómo van a evolucionar los calibres con el tiempo y, por consiguiente, la calidad para cada una de las regiones de procedencia del alcornoque presentes en Andalucía.
  • Realizar un estudio del efecto de la aplicación de diferentes turnos de descorche en alcornocales andaluces sobre las características de la producción de corcho, mediante un análisis de sus rentabilidades.

Curvas guía de crecimiento de corcho de las cuatro regiones de procedencia andaluzas

Los buenos ajustes conseguidos en las ecuaciones desarrolladas permiten disponer de una herramienta útil para evaluar la proyección de los calibres de corcho de cara a planificar su aprovechamiento.

A la vista de los resultados, el turno óptimo de descorche parece ser el de nueve años desde el punto de vista de la rentabilidad. Este resultado se ve reforzado por el hecho de que cuanto más tiempo permanezca el corcho en el árbol más posibilidades existen de que aparezcan defectos que hagan disminuir su calidad.

Los objetivos propuestos en la campaña Plan de Calas, se enumeran a continuación:

  1. Transmitir a los propietarios-productores de monte alcornocal un conocimiento objetivo de la calidad del corcho que producen, correspondiente al área de descorche del año en curso, así como proporcionar información relativa al estado selvícola y fitosanitario de la zona muestreada.
  2. Informatizar todos los datos obtenidos en los muestreos a fin de ampliar la base de datos creada en 1995, para agilizar las consultas y constituir una valiosa fuente de información que facilite el procesado y posterior estudio de los diferentes parámetros relacionados con el corcho y los alcornocales andaluces.
  3. Exponer las calas obtenidas de los muestreos, en la Suberoteca de Andalucía localizada en Alcalá de los Gazules (Cádiz), donde se encuentran para la consulta de productores y compradores, de modo que se faciliten las operaciones comerciales y propiciar así la existencia de un mercado transparente en el sector corchero.
  4. Incrementar y mejorar la labor de difusión del servicio ofrecido por el Plan de Calas y los trabajos que en él se realizan, de manera que se pongan las funciones de SACA, en conocimiento del mayor número posible de implicados en el sector corchero.
  5. Continuar con el asesoramiento a los propietarios de monte alcornocal, a través de los informes sobre calidad de corcho, sobre el descorche y los tratamientos selvícolas adecuados a cada tipo de alcornocal. Con ello se pretende que la información ofrecida a la propiedad minimice los daños a la arboleda y que la calidad del corcho en los próximos turnos mejore en lo posible.

Los resultados de calidad obtenidos anualmente se muestran en el siguiente informe:

Actualizado a 6 de Noviembre de 2015  se puede consultar en una aplicación el Plan de Calas en montes públicos usando el programa Google Earth (versión 6), para ello se deberá descargar un archivo en formato kml, que se abre con dicho programa, por lo que es necesario tenerlo instalado.

Resultados Plan de Calas 2013. Descargar PDF (1,65MB)