Zonificación de Andalucía para evaluar la calidad del aire

| Media: 0.0 | Votos: 0

Mapa de zonificación de la calidad del aire

En el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, se establece que las Comunidades Autónomas realizarán en su ámbito territorial la delimitación y clasificación de las zonas y aglomeraciones en relación con la evaluación y la gestión de la calidad del aire ambiente. Además se señala que esta clasificación, con respecto a los umbrales superior e inferior de evaluación de cada zona o aglomeración, se revisará por lo menos cada cinco años, o antes de lo establecido si se producen cambios significativos en las actividades que puedan tener incidencia sobre las concentraciones en el aire ambiente de los contaminantes expresados.

Así, la Consejería ha realizado la zonificación de Andalucía para efectuar las evaluaciones anuales de la calidad del aire.

Estas zonificaciones han ido variando a lo largo del tiempo por determinadas circunstancias, adaptándose en cada momento a la legislación vigente y a la realidad socioeconómica. En el año 2000 se llevó a cabo la Evaluación Preliminar de la Calidad del Aire en Andalucía que conllevó la primera clasificación del territorio, que posteriormente sería modificada en el año 2003 para adecuarla a los objetivos perseguidos en las evaluaciones a realizar.

A raíz de la superación durante los años 2012 y 2013 de los valores límite de PM10 en la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo, situada hasta este momento en Zonas Rurales, se considera de interés la creación de una zona específica para este municipio, contemplándose a partir del 2015, una nueva zonificación para la Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía creando la Zona de Villanueva del Arzobispo para la medición de partículas (PM10 y PM2.5) y CO.

Esto ha permitido que el resto de las zonas rurales, que ocupa la mayor extensión de la Comunidad Autónoma, no queden caracterizadas con la evaluación de la calidad del aire atribuida a este municipio que presenta unas condiciones locales muy particulares y que derivan en unos niveles de calidad del aire no representativo de otras zonas.

En el año 2022 se realizaron nuevos cambios en la Zonificación de Andalucía pasando de 13 a 12 zonas. Se indican los cambios realizados:

  1. La Zona de Puente Nuevo se integra dentro de las Zonas Rurales. 
  2. La Zona de Villanueva del Arzobispo se conforma como zona independiente incluyéndose en ella la medición de metales y de SO2 mediante captador difusivo, desvinculándose totalmente de las Zonas Rurales. Además se incorporan en esta nueva zona los municipios de Iznatoraf, Villacarrillo y Castellar.
  3. En la Zona Industrial de Bailén  se aumenta ligeramente su área al incorporar las pequeñas porciones de terreno de Villanueva de la Reina y Guarromán. La población no varía.
  4. Las Zonas Rurales, se unifican, volviéndose a evaluar en la zona todos los contaminantes. Disminuye su área y población, al sacar de esta zona los municipios de Villacarrillo, Iznatoraf y Castellar y las porciones de terreno de Villanueva de la Reina y Guarromán.

Se muestra en la siguiente figura la zonificación actual.