AV41 digital - page 19

En esta experiencia han participado, du-
rante el curso 2010-2011, escolares de 1º
de ESO de tres centros educativos del área
de influencia de Sierra Nevada: IES Sulayr
de Pitres y CEIP Sierra Nevada de Güéjar
Sierra en Granada; y el IES Emilio Manzano
de Laujar de Andarax en Almería. Se pensó
en ese curso porque su alumnado había
participado en 5º de Educación Primaria en
el Programa de Educación Ambiental del
Consejo de Participación
Escolar del Espacio Natural
de Sierra Nevada
Parque, por lo que ya tenía conocimientos
previos sobre la sierra.
Esta propuesta de participación escolar se
basa en tres premisas: primero la formación,
después el análisis del entorno y, por último,
la realización de actuaciones para mejorar la
realidad que se ha diagnosticado. Para ello
se establecen las siguientes actividades:
1.
Formación sobre el Parque Nacional y
el Parque Natural de Sierra Nevada. Esta
fase se realiza durante una
“Estancia
Formativa”
en un Aula de Naturaleza, que
incluye:
Conocimiento sobre las características y
los valores naturales y socioculturales de
Sierra Nevada así como de su problemá-
tica ambiental.
El diagnóstico y la ecoauditoría ambien-
tal (ejemplos prácticos).
Metodología y funcionamiento del Con-
sejo de Participación Escolar.
Actividades grupales lúdicas con objeti-
vos de sensibilización ambiental.
2.
Análisis-Diagnóstico
de problemas
ambientales. Cada centro desarrolla esta
actividad en su ámbito más cercano con el
apoyo del personal de Uso Público de los
parques.
3.
Propuesta de actuación.
Fruto del
análisis anterior, cada grupo con su docente
establece un compromiso de actuaciones y
su calendario de ejecución.
Antonio J. Ramos Lafuente
Área de Gerencia/Uso Público del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada
Con el objetivo de conseguir la participación real y responsable del colectivo
escolar del entorno de Sierra Nevada, junto con los órganos de gestión del
Parque Nacional y el Parque Natural, en pro de la conservación y mejora del
espacio, nace en el año 2009 el Consejo de Participación Escolar de Sierra
Nevada. Este órgano intenta favorecer y fomentar entre el alumnado una actitud
crítica sobre su entorno más cercano, basada en el profundo conocimiento de
los principales valores naturales y socioculturales de Sierra Nevada así como de
su problemática de conservación.
4.
Realización de actuaciones pro-
puestas.
Se lleva a cabo con el apoyo del
personal de Uso Público de los parques.
5.
Celebración de la reunión del Ór-
gano de Participación Escolar.
Cuenta
con la asistencia de escolares, docentes y
la dirección de los parques. En esta reunión
los escolares explican todo el proceso lle-
vado a cabo, indicando las actuaciones de
mejora que ellos han realizado y, a su vez,
recaban de la dirección de los parques el
compromiso para actuar en todo aquello
que se escapa de su capacidad.
Algunas de las actividades y actuaciones
destacables que se han realizado son:
Por parte del colectivo escolar:
Repoblación con encinas, robles y otras
especies de dos zonas con pinar de re-
población.
Colocación de cajas nido.
Elaboración de artículos para revistas
locales.
Charla a sus vecinos sobre los valores
de Sierra Nevada y su problemática.
Exposición de fotografías.
Limpieza de diversas zonas.
Por parte del Parque Nacional y
el Parque Natural:
Entresaca de pinos en las zonas a
repoblar.
Riego periódico de las repoblaciones
efectuadas.
Señalización y regulación de acceso
motorizado a diversas zonas.
Remozamiento de varias áreas
recreativas.
Realización de recorrido adaptado para
personas con problemas de movilidad
en área recreativa.
A día de hoy se han realizado tres ediciones
del Consejo y actualmente se está estu-
diando la posibilidad de ampliarlo a cuatro
centros educativos, uno por cada comarca
de Sierra Nevada.
19
septiembre 2013
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20
Powered by FlippingBook