AV41 digital - page 15

Durante los días 18 y 19 de octubre de 2012 se ha celebrado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
la tercera edición del Seminario “
Redes Escolares para la Sostenibilidad
”, en el que, por primera vez, la Red Andaluza de
Ecoescuelas ha participado representando a nuestra Comunidad Autónoma.
La Red Andaluza de Ecoescuelas
en el Seminario Redes Escolares
para la Sostenibilidad
Sergio Recio Gómez
Departamento de Programas Educativos. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del
Profesorado. Consejería de Educación
Este Seminario, que nace en 2010, tie-
ne como objetivo fundamental poner en
contacto y facilitar el intercambio de expe-
riencias entre las personas que, desde la
Administración Pública, nos dedicamos a
la creación, desarrollo y consolidación de
redes de centros educativos que incorpo-
ran la educación ambiental en su proyecto
educativo, así como conocer los distintos
modelos de trabajo que ya funcionan o se
están poniendo en marcha en las diferentes
comunidades del Estado español.
En esta ocasión ha contado con la parti-
cipación de 22 personas representando a
las comunidades autónomas de Canarias,
Castilla-La Mancha (Albacete), Castilla y
León (Palencia), Cataluña, Galicia, La Rioja,
Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y An-
dalucía, además de Murcia, que aunque no
asistió, sí envío información de su red.
La primera jornada se dedicó funda-
mentalmente al balance del año anterior,
destacando el importante recorrido que ha
tenido la Conferencia Internacional de Jó-
venes sobre Medio Ambiente (CONFINT)
en la que algunas redes han participado; a
la presentación de cada una de las redes
asistentes; así como a trabajar con dife-
rentes indicadores de evaluación referidos
a actividades desarrolladas en los centros
educativos, de los propios centros y del pro-
grama llevado a cabo en cada comunidad.
Durante la segunda jornada se trabajó en
torno al plan de acción para el curso 2012-
2013. La percepción general de pertenencia
a una red, en la que las diferentes redes
estamos en un mismo ámbito de trabajo
y con similar metodología, nos hace plan-
tearnos la creación e institucionalización de
una red a nivel estatal. Es así como nace el
concepto ESenRED (Escuelas Sostenibles
en Red) como primer paso para configurar
la necesaria red, y que marca como obje-
tivos prioritarios la definición de acciones
comunes, la consolidación de la relación
interautonómica y la imprescindible visua-
lización a nivel institucional, intentando
buscar apoyos en el Ministerio de Educa-
ción, Cultura y Deporte.
La ESenRED ha comenzado a funcionar
como grupo de trabajo y como espacio de
encuentro, colaboración y difusión de las
diferentes redes autonómicas.
económica y rentable, la existencia de una
red a nivel estatal que defienda, apoye y
difunda valores ambientales, sostenibles
y éticos, además de promover metodo-
logías que incidan en la participación
activa del alumnado, se torna necesaria y
fundamental.
En el caso de Andalucía, donde ya so-
mos 250 Ecoescuelas, la participación en
ESenRED puede servir para compartir, con-
solidar, difundir y enriquecer el trabajo que
el alumnado y el profesorado de Ecoescue-
las desarrolla en sus centros educativos.
Más información:
ESenRED en el CENEAM:
Blog de la CONFINT para España:
Red Andaluza de Ecoescuelas:
-ambiental/programa-aldea/8
Este foro se presenta, además, como el
espacio propicio para reflexionar y debatir
sobre la propia práctica que cada uno de
sus integrantes está llevando a cabo desde
su ámbito de trabajo, y conjuntamente con
la red de centros educativos de cada Co-
munidad Autónoma.
En una época en la que la educación am-
biental parece perder importancia y apoyos
institucionales frente a la visión puramente
15
septiembre 2013
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook