AV41 digital - page 12

noticias
Entre los días 9 y 14 de junio de 2013 tuvo
lugar en el Centro de Congresos de Ma-
rrakech (Marruecos) el séptimo Congreso
Mundial de Educación Ambiental (WEEC),
organizado por la Fundación Mohammed
VI para la protección del Medio Ambiente,
con sede en Rabat, junto con WEEC-Secre-
tariado Permanente (Red WEEC.).
7º Congreso Mundial de Educación Ambiental
El Congreso tuvo como tema central “La
educación ambiental en el medio urbano y
rural: en búsqueda de una mayor armonía”
y contó con once áreas temáticas relevan-
tes en torno a las últimas tendencias en
educación ambiental y sostenibilidad.
El Congreso, que contó con más de 1.200
participantes procedentes de 105 países
del mundo, se organizó en presentaciones
orales, sesiones de póster, mesas redon-
das, talleres y encuentros, además de otros
eventos paralelos como exposiciones y
visitas guiadas a entornos naturales o a ins-
talaciones de interés medioambiental.
Campaña anual
de movilidad ur-
bana sostenible
organizada con el
apoyo político y
financiero de las
Direcciones Ge-
nerales de Medio Ambiente y transporte de
la Comisión Europea. Su objetivo es animar
a las autoridades locales europeas a intro-
ducir y promover medidas de transporte
sostenible e invitar a sus ciudadanos a uti-
lizar alternativas al uso del coche. Este año
se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo
el lema ¡Muévete por un aire más limpio!
La Semana Europea de la Movilidad
¡Muévete por un aire más limpio!
El pasado mes de junio se fallaron los ga-
lardones del II Certamen de Experiencias
Didácticas del programa de educación
ambiental sobre residuos y reciclaje “Reca-
pacicla”. Estos premios han recaído sobre
siete centros escolares andaluces por su
labor didáctica en el ámbito de los residuos
y el reciclaje en el curso escolar 2012-2013:
CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Guazamara
(Cuevas de Almanzora-Almería); IES Torre
Almirante de Algeciras (Cádiz); Residencia
Escolar Cristóbal Luque Onieva de Prie-
go de Córdoba (Córdoba); Colegio Divino
Maestro de Granada; CEIP Ntra. Sra. de los
Remedios de Santo Tomé (Jaén); IES Valle
del Sol de Álora (Málaga); IES Virgen de
Villadiego de Peñaflor (Sevilla).
También el pasado mes de junio se falló
el premio del IV Certamen de Experiencias
Didácticas del programa de educación en
el medio litoral “Cuidemos la Costa”, en el
que resultó premiado el CEIP Divino Salva-
dor de Cortegana (Huelva).
Premios de los
certámenes
“Recapacicla” y
“Cuidemos la Costa”
Los “Premios R de Ecoembes” son un re-
conocimiento de ámbito nacional a las
iniciativas innovadoras en reciclaje y sos-
tenibilidad que se están llevando a cabo
desde diferentes sectores. El pasado 5 de
junio fue premiado, en la categoría de “mejor
iniciativa de la administración”, el programa
“Recapacicla” que desarrolla la Consejería
de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
(Junta de Andalucía), en colaboración con
Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Anda-
luza de Municipios y Provincias.
El programa
“Recapacicla” gana
uno de los “Premios R
de Ecoembes”
El 11 de febrero de 2011 la Asamblea
General de las Naciones Unidas, en su re-
solución A/RES/65/154, decidió proclamar
el año 2013 como Año Internacional de la
Cooperación en la Esfera del Agua. Dicha
resolución insta a los líderes a poner el
tema del agua en el centro de las agendas,
teniéndola como una base para establecer
vínculos más fuertes entre las naciones, los
Estados y las comunidades e invita a todas
las partes interesadas a promover activida-
des a todos los niveles a fin de alcanzar los
objetivos relacionados con el agua conve-
nidos internacionalmente.
Año Internacional de la
Cooperación en la Esfe-
ra del Agua, 2013
Desde su introducción en el año 2002, el
impacto de la Campaña ha ido creciendo
de manera constante a través de Europa y
del mundo. En el año 2012, 2.158 ciudades
de 39 países se registraron oficialmente
en la Campaña. Se han llevado a cabo un
total de 7.717 medidas permanentes, prin-
cipalmente dirigidas a infraestructuras de
ciclismo y peatonales, calmado de tráfico,
mejora de la accesibilidad del transporte y
sensibilización para mejorar los hábitos de
movilidad sostenible.
La importancia de la cooperación en mate-
ria de agua se basa en el hecho de que el
agua es un tema transversal que requiere
atención en todos los niveles y sectores. La
cooperación en materia de agua es la pie-
dra angular para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y garantizar la “segu-
ridad hídrica” y un futuro sostenible.
12
septiembre 2013
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook