AV41 digital - page 14

Herbario virtual “Ibn al-Baytar”
KiotoEduca en el CEIP Ntra. Sra. de Gracia
Comunidad Educativa del CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Málaga
En el curso 2003-2004, el programa
Ecoescuelas
” aterriza en nuestro
colegio y se convierte en un aspecto
fundamental del Proyecto de Centro.
El medio ambiente, su estudio, su co-
nocimiento y su protección, se fueron
convirtiendo en parte importante, en-
tre otras muchas estrategias, de ese
inicio de transformación que soñába-
mos para nuestro centro.
El curso pasado iniciamos nuestra parti-
cipación en el programa “KiotoEduca” a
través de una de nuestras actividades más
consolidadas “Las Aulas Abiertas”; un
espacio donde todo el centro, por grupos
reducidos, trabaja en torno a una misma
temática los viernes entre las 10.30 y las
12 horas. Este año el foco se puso sobre el
cambio climático.
La actividad se realizó entre los meses
de enero y marzo, con catorce grupos de
trabajo diferentes, en los que se aplica-
ron propuestas metodológicas diversas:
juegos de simulación (“Sin energía en la
ciudad”), “Periódico Mural Kioto”, ma-
quetas de distintos tamaños y materiales,
cuentos y pinturas acerca del bosque
como pulmón de la Tierra, intervenciones
en el barrio (arreglo y limpieza de plazas y
espacios cercanos), encuestas en el barrio
sobre los usos y hábitos energéticos, cuen-
tos dramatizados, estudio de los medios de
transporte, visita al centro de la Asociación
Ruedas Redondas, reciclado de materiales
para la elaboración de instrumentos mu-
sicales y materiales para la asignatura de
educación física, etc.
Además, la fiesta de fin de curso giró este
año alrededor de la temática del cambio
climático de manera que, por grupos forma-
dos por dos aulas de diferentes edades, se
prepararon diversos montajes musicales.
Se presentaron en total cuatro creaciones
diferentes, una por cada grupo, y se cerró
la fiesta con un acto final en el que partici-
paron todos los grupos juntos.
El herbario virtual es una herramienta didáctica y cooperativa que está a dis-
posición de la comunidad en general y la educativa en particular. Surge de la
experiencia desarrollada en los últimos cursos por docentes, alumnado y perso-
nas interesadas en el medio ambiente, su conservación, estudio y difusión.
En general, este proyecto pretende conse-
guir los siguientes objetivos:
Aumentar el interés por el medio
ambiente y la biodiversidad.
Fomentar el respeto por el medio
ambiente.
Mostrar posibles itinerarios en el campo
para realizar con el alumnado.
Trabajar con las nuevas tecnologías: con-
sulta a través de Internet, aportaciones
telemáticas, tratamiento de imágenes...
Mejorar la expresión escrita.
Desarrollar el espíritu de trabajo
colaborativo.
José A. Urbano Montero
Profesor EESS - IES Guadalpín
Más información:
y
Inicialmente se empezó a trabajar con
plantas, de ahí su nombre “Herbario”, pero
posteriormente se amplió el campo de es-
tudio a animales y hongos, aunque por
mantener la identidad se conservó el nombre
original. Para facilitar su manejo se ha simpli-
ficado la taxonomía a cuatro niveles distintos:
reino, gran grupo, familia y especie.
Para el docente ofrece posibilidades de
trabajar las competencias básicas en los
distintos niveles educativos, pudiendo
adaptar el nivel de detalle y profundidad al
alumnado con el que se trabaje.
El proyecto pretende registrar el mayor
número posible de especies y las nuevas
aportaciones quedan a disposición de la
comunidad una vez supervisadas por un
grupo de especialistas.
14
septiembre 2013
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook