IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 163

Código*
ES0000046
ES6110003
ES0000337
ES0000049
ES0000140
ES0000031
ES6120008
ES0000050
ES6130001
ES6130002
ES6140001
ES6140002
ES6140003
ES0000051
ES0000024
ES6160006
ES6160007
ES0000053
ES6140004
ES0000034
ES6170006
ES6160005
Espacios naturales protegidos
Cabo de Gata-Níjar
Sierra María-Los Vélez
Estrecho
Los Alcornocales
Bahía de Cádiz
Sierra de Grazalema
La Breña y Marismas del Barbate
Sierra de Hornachuelos
Sierra de Cardeña y Montoro
Sierras Subbéticas
Sierra de Baza
Sierra de Castril
Sierra de Huétor
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Doñana
Sierras de Andújar
Sierra Mágina
Sierra Norte
Sierra Nevada
Lagunas del Sur de Córdoba
Sierra de las Nieves
Despeñaperros
Superficie (ha)
49.512,39
22.588,65
19.177,38
167.766,96
10.522,14
53.411,22
5.076,77
60.030,95
38.436,10
32.055,82
53.649,32
12.695,66
12.128,58
186.795,92
113.898,82
74.915,92
19.960,73
177.476,16
172.237,91
1.501,76
20.131,81
7.840,85
* Código LIC-ZEPA: Lugar de Importancia Comunitaria-Zona de Especial
Protección para las Aves.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Número
2
24
28
32
2
49
21
5
2
165
Figura de protección
LIC
ZEPA
ZEC
Número
195
63
23
Superficie (ha)
2.624.429,05
1.641.137,93
1.336.744,94
Espacios naturales protegidos
Espacios protegidos Natura 2000
* Superficie descontando las zonas solapadas entre distintas figuras
de protección.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Figura de protección
Parques nacionales
Parques naturales
Reservas naturales
Parajes naturales
Paisajes protegidos
Monumentos naturales
Parque periurbano
Reserva natural concertada
ZIC (ZEPA+ZEC)
Total
Superficie (ha)
140.135,05
1.422.029,11
21.727,25
90.621,88
19.663,59
1.368,71
5.994,77
804,22
69.665,62
1.771.008,11 *
Figura
Reserva de la Biosfera
ZEPIM
RAMSAR
Diploma europeo
Geoparque
Patrimonio de la Humanidad
Número
9
4
25
1
3
1
Superficie (ha)
1.993.034,00
84.753,93
143.138,81
53.709,00
255.299,00
53.709,00
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
161
De esta forma, la RENPA está constituida por una superficie de
2,8 millones de hectáreas, amparadas bajo alguna categoría
de protección. De tales espacios, 165 han sido declarados de
conformidad con la legislación básica estatal y la
Ley 2/1989,
por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Pro-
tegidos de Andalucía, correspondiendo a Parques Nacionales;
Parques Naturales, Parajes y Reservas Naturales, Monumentos
Naturales, Parques Periurbanos, Paisajes Protegidos y Reservas
Naturales Concertadas.
En cuanto a los espacios de la RENPA que cuentan con conve-
nios internacionales, se puede decir que Andalucía tiene 42
reconocimientos internacionales que recaen sobre diversos es-
pacios por su alto valor ecológico: 9 Reservas de la Biosfera
(MaB UNESCO), 25 Humedales de Importancia Internacional
(Convenio Ramsar), 4 Zonas Especialmente Protegidas de Im-
portancia para el Mediterráneo (ZEPIM, Convenio de Barcelona),
3 Geoparques (UNESCO), 1 espacio declarado Patrimonio de la
Humanidad (UNESCO) y un espacio (Doñana) reconocido inter-
nacionalmente con Diploma Europeo del Consejo de Europa.
Respecto al Inventario Andaluz de Humedales (IAH), existen 159
zonas húmedas catalogadas, representando esta cifra aproxi-
madamente el 17% de los humedales españoles. 25 de ellos se
encuentran en la Lista de Humedales de Importancia Interna-
cional (Convenio RAMSAR), suponiendo un total de 143.138,81
ha los Sitios Ramsar de nuestra Comunidad. Por último, desta-
car que el Plan Andaluz de Humedales cumple 10 años desde su
puesta en marcha con la finalidad de conservar la integridad
ecológica de los humedales andaluces.
1...,153,154,155,156,157,158,159,160,161,162 164,165,166,167,168,169,170,171,172,173,...396
Powered by FlippingBook