IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 162

Año
1989
2002
2012
Superficie (ha)
1.497.195
1.620.011
1.771.008
% Territorio andaluz
17,1 %
18,5 %
20,2 %
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
160
Medio Ambiente en Andalucía: análisis a través de indicadores
Esta Red se consolida mediante la creación del Registro de la
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) en
los años noventa. Y finalmente, se desarrolla mediante la de-
finición de los instrumentos de planificación de sus espacios
naturales y su integración en la Red Ecológica Europea Natura
2000, con la declaración de las ZEPA, selección de los LIC y
declaración de éstos como Zonas Especiales de Conservación
(en adelante ZEC), proceso comenzado en 2012.
En 2012 se han declarado 9 monumentos naturales en Andalucía:
Meandro de Montoro, Tajos de Alhama, Peña de Arcos, Ribera del
Guadaíra, Cueva del gato, Tajos de Alcázar, Nacimiento del río
Genal, Fuente de los cien caños-Nacimiento del río Guadalhorce,
y Mirador de la cuenca del río Turón-Mirador del Guarda Forestal.
Además, mediante el
Decreto 493/2012, de 25 de septiembre,
se
han declarado 22 lugares de importancia comunitaria como Zo-
nas Especiales de Conservación de la Red Ecológica Europea
Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Junto a estos lugares hay que añadir el Lugar de Importancia
Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental, declarado también
como Zona de Especial Conservación, a través del Real Decreto
1620/2012, de 30 de noviembre.
Parque Natural Sierra de las Nieves (Málaga).
Guía de los paisajes de pinsapar: Un recorrido
a partir de las referencias históricas previas
al siglo XXI.
|
P. López
En 2012 se han declarado en
Andalucía 23 nuevos lugares como
Zonas Especiales de Conservación
de la Red Ecológica Europea
Natura 2000
1...,152,153,154,155,156,157,158,159,160,161 163,164,165,166,167,168,169,170,171,172,...396
Powered by FlippingBook