IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 154

Dormidero de milanos
|
H. Garrido
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
225.000
187.500
150.000
112.500
75.000
37.500
0
Kg
Nº de aves
Kg consumidos
Nº de aves observadas
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Medio Ambiente en Andalucía
152
Conservación de aves necrófagas
El
Real Decreto 1632/2011, de 14 de noviembre
, por el que se regu-
la la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre
con subproductos animales no destinados a consumo humano,
establece las normas básicas relativas a supuestos y condiciones
en que se permitirá la utilización de subproductos animales.
Este Real Decreto amplía las modalidades de alimentación de
especies en peligro o protegidas, permitiendo no sólo la utili-
zación de recintos vallados, sino también el suministro de
subproductos animales fuera de comederos. Junto a las condi-
ciones de funcionamiento de los muladares, similares a las que
venían aplicándose hasta ahora, se incluyen los requisitos para
la autorización del suministro de subproductos animales en las
llamadas
Zonas de Protección
, fuera de recintos vallados. Estas
zonas serán designadas por las comunidades autónomas en
base a los criterios establecidos en el Real Decreto y en las Di-
rectrices Técnicas para la gestión de la alimentación de las
especies necrófagas en España, aprobadas el 13 de julio en la
Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Las citadas Directrices establecen que las estrategias de ali-
mentación se dirigirán especialmente a las especies más
amenazadas. Todo esto ha motivado una reorganización de la
misma para 2012 consistente en mantener y gestionar de forma
específica sólo aquellos comederos que puedan beneficiar al
alimoche (
Neophron percnopterus
) mediante la formación de
dormideros asociados y, en menor medida, a otras especies
amenazadas como quebrantahuesos (
Gypaetus barbatus
), mi-
lano real (
Milvus migrans
) o buitre negro (
Aegypius monachus
).
El aumento de zonas de alimentación amplia las opciones para
las aves carroñeras, que ha derivado en la bajada de kilogra-
mos consumidos y aves observadas en los muladares durante
2011 y 2012 tras la aplicación del
Real Decreto 1632/2011
.
Finalmente, destacar que en los últimos años, gracias a la
puesta en marcha de diversas actuaciones de conservación en
el área de distribución de algunas aves necrófagas, especies
como la del buitre negro y el milano real parecen ir experimen-
tando una recuperación o mejora de sus poblaciones. A pesar
de ello, sigue siendo la presencia y control de venenos en el
campo uno de los factores que condicionan la evolución de
dichas poblaciones de aves.
1...,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153 155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,...396
Powered by FlippingBook