8.000
7.750
7.500
7.250
7.000
6.750
6.500
6.250
6.000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
6.631
6.866
7.002
7.171
7.499
7.151
7.638
7.346
7.110
6.327
7.760
Nº de ejemplares ingresados
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2010
2011
2012
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
0
20
40
60
80
%100
Causas naturales
Otras causas no naturales
Causas no identificadas
Persecución/Captura ilegal
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
300
250
200
150
100
50
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2004
2003
2002
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Buitre negro
Alimoche
Milano real
153
Red de centros de recuperación
de especies amenazadas
Los animales silvestres heridos, enfermos o debilitados, son
recuperados a través de la Red Andaluza de Centros de Recupe-
ración de Especies Amenazadas (CREA). Durante 2012 el número
de ejemplares de especies protegidas atendidas por dichos
centros ascendió a un total de 6.327, de los que 5.723 fueron
ejemplares vivos y 604 muertos. En este sentido, desde que la
red entró en funcionamiento (año 2002), el número de anima-
les atendidos registrados se ha estabilizado en una horquilla
que va de los 6.500 a los 7.500 ejemplares, aunque en 2012 se
encuentra ligeramente por debajo.
El centro con mayor número de ingresos es el CREA de Cádiz,
con el 22,33% del total de los ingresos, y el de menor ingresos
el CREA de Granada, con el 8,88% del total de los ingresos.
Siguen siendo las aves el grupo con mayor número de ingresos
(casi un 79%), seguido del de los reptiles terrestres (17%) y los
mamíferos (con casi un 4% de los ingresos).
En los meses de junio y julio es donde continúa produciéndose
el mayor número de ingresos de animales, casi un 40% de los
ingresos en estos centros; fundamentalmente debido a anima-
les vivos y sobre todo pollos y ejemplares inmaduros e inexpertos.
En cuanto a las causas que motivan los ingresos de dichos ejem-
plares, éstas se pueden clasificar en naturales o artificiales
(provocadas por el hombre), y dentro de éstas en directas o indi-
rectas. La causa de ingreso atribuida a más ejemplares es la caída
de nido o abandono de parentales, con un 27,25% de los ingre-
sos. Y a ésta le siguen las colisiones (con alambrada, tendido
eléctrico, aerogenerador y otras), con un 23,14% de los ingresos.