IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 207

Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
9
%
Energía
6%
Industria
química
9%
Paraquímica
1
%
Papel, cartón, imprenta
8%
Servicios comerciales
3
%
Servicios colectivos
25
%
Recuperación
de residuos
1%
Agricultura, industria agrícola
6
%
Descontaminación,
eliminación de residuos
29
%
Metalurgia. Const.
Mecánica y eléctrica
3
%
Minerales no metálicos,
materiales de construcción.
Cerámica y vidrio
90
60
30
0
120
150
Unidad en Miles de toneladas
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2005 2007 2009 2011
1997 1999 2001 2003
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
205
producción declarada. Así, destacan Huelva y Cádiz con el 28%
y 25% respectivamente, seguidas de Almería y Sevilla (17% y
16% respectivamente). La contribución porcentual del resto de
provincias se sitúa entre el 3% y el 4%.
Por actividades, los sectores que declaran mayor producción de
residuos son los de siderurgia y metalurgia extractiva, la valori-
zación de residuos, la industria química y paraquímica, el sector
energético, así como las actividades asociadas a la construcción.
Las empresas gestoras de residuos peligrosos han consolidado
su presencia de manera significativa en los últimos 10 años,
incrementando el número de instalaciones, diversificando su
oferta, tanto en operaciones de gestión como en la gama de
residuos a tratar y expandiendo su cobertura geográfica a todo
el territorio de la Comunidad Autónoma.
Así pues, en 2012 Andalucía cuenta con 501 empresas gestoras
registradas, entre las que se encuentran 153 transportistas,
junto a nuevas figuras de gestión que han sido incorporadas al
ordenamiento jurídico mediante la Ley 22/2011, de residuos y
suelos contaminados: 3 recogedores, 3 agentes y 5 negocian-
tes. Las restantes 337 empresas registradas cuentan con un total
de 357 instalaciones de gestión. En el año 2011 estas instalacio-
nes gestionaron 633.545 toneladas de residuos peligrosos,
gestión final distinta del almacenamiento temporal, de resi-
duos procedentes tanto de Andalucía como de otros países y
Comunidades Autónomas.
1...,197,198,199,200,201,202,203,204,205,206 208,209,210,211,212,213,214,215,216,217,...396
Powered by FlippingBook