Actuaciones en materia
de suelos contaminados
A lo largo del año 2012, la Consejería de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente ha seguido avanzando en la aplicación y
desarrollo normativo en materia de suelos contaminados.
Durante este año se ha continuado con la recepción y
validación telemática de los informes preliminares de
situación de las actividades afectadas por el
Real Decreto
9/2005, de 14 de enero
, y la asistencia técnica a los
usuarios para facilitar la cumplimentación de los mismos.
Así, se han recibido un total de 279 informes, incluidos,
además de los nuevos, las actualizaciones de informes
anteriores e informes de clausura de actividades.
Igualmente se ha avanzado en la tramitación del nuevo
Reglamento que regula el régimen aplicable a los suelos
contaminados en Andalucía, incorporando las
sugerencias y comentarios de numerosos organismos,
asociaciones e instituciones que han colaborado en la
redacción de una norma ágil y eficaz, que tiene por
objeto principal facilitar la interacción entre la
administración y las empresas afectadas, y el
cumplimiento de las obligaciones legales en la materia.
Esta norma contempla en su articulado la asunción de
diversas competencias en materia de suelos
contaminados por parte de la administración local,
recogidas en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de
Autonomía Local de Andalucía, abriendo la puerta a la
colaboración entre ambas administraciones, autonómica
y local, en relación a la transmisión de información,
asesoramiento, formación, etc.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha
continuado con la tramitación de expedientes de estudio
de la calidad del suelo, iniciados con anterioridad a la Ley
5/2010, de 11 de junio, y ha colaborado con aquellos
Ayuntamientos que lo han requerido, en la tramitación de
nuevos estudios, en gran parte de carácter voluntario.
2
9%
Córdoba
6%
Huelva
16%
Málaga
21%
Sevilla
13%
Jaén
21%
Granada
10%
Cádiz
4%
Almería
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
207
En 2012 se han recibido
un total de 279 informes,
incluidas las actualizaciones
de informes anteriores e
informes de clausura
de actividades.