215
Comparación de los niveles registrados con los
valores límite y objetivo establecidos para los
diferentes contaminantes
La información reflejada en las tablas anteriores, ha sido extraí-
da de los Cuestionarios de Evaluación, remitidos a la Comisión
Europea con la información ambiental sobre la evaluación de la
calidad del aire ambiente en el periodo 2001 a 2011.
En dichas tablas y mediante asignación de códigos numéricos y
colores, se aprecia que en el año 2011 continúa en nuestra Co-
munidad Autónoma, la tendencia de disminución de los
niveles de partículas observada ya en el año 2009, registrándo-
se tan sólo superación del valor límite diario de partículas
menores de 10 micras (PM
10
) en la Zona industrial de Bailén y en
la Zona de Granada y su Área Metropolitana, no existiendo nin-
guna superación del valor límite anual en ninguna estación.
De manera previa a la evaluación del cumplimiento con la le-
gislación, a los niveles registrados de PM
10
se le ha descontado
la influencia procedente de fuentes naturales, siendo los apor-
tes de polvo africano los que mayor incidencia presentan.
Como ya ocurriera en el año 2010, no se han registrado supera-
ciones en aquellas zonas donde se venían detectando de
manera continuada, tales como la Zona de Sevilla y su Área
Metropolitana o la Zona de Bailén. No obstante, la Zona de
Bailén ha mostrado un ligero repunte en las concentraciones
de PM
10
, sin repercusión grave en la media anual ya que sigue
por debajo del valor límite, aunque ha constituido una nueva
superación del valor límite diario para 2011.
También se observa cómo en el año 2011 se ha superado el valor
límite diario de SO
2
en la zona industrial Bahía de Algeciras,
debido a un episodio puntual de contaminación por este con-
taminante. El último registro de superación de este valor está
fechado en el 2006.
Por otro lado, con respecto al dióxido de nitrógeno, durante el
año 2011 la Zona de Granada y su Área Metropolitana registró
nuevamente superación del valor límite anual, fijado en 40 µg/
m
3
. A ésta se le añade la superación de este límite registrada en
la Zona de Sevilla y Área Metropolitana. Estas superaciones tie-
nen su principal fuente en el tráfico rodado de vehículos.
Con respecto al ozono, la evaluación realizada en 2011 indica que
se detectaron niveles superiores al valor objetivo para la protec-
ción de la salud humana, en las zonas de Córdoba, Núcleos de
50.000 a 250.000 habitantes, Zona Industrial Puente Nuevo,
Zona Industrial de Carboneras, Nueva Zona de Sevilla y su Área
Metropolitana y Nueva Zonas Rurales. El cumplimiento de este
valor objetivo se está verificando desde el 01/01/2010. Para eva-
luarlo es necesario calcular el promedio de un periodo de tres
años, análisis que no ha sido finalizado al cierre de la edición
del presente Informe.
Las tablas de evaluación muestran también que, tras la supe-
ración registrada en el año 2010 del valor objetivo anual de
cadmio en la Zona de Córdoba, los niveles han disminuido
considerablemente, no existiendo superación en el año 2011.
Así mismo, cabe citar la mejoría experimentada en el Zona
Industrial de Huelva para el arsénico, ya que 2011 ha sido el se-
gundo año consecutivo que no registra superación del valor
objetivo anual para este contaminante (6 ng/m
3
). De este modo,
en el año 2011 no se ha registrado ninguna superación de los
valores objetivos de metales (con fecha de cumplimiento en el
año 2013) en ninguna zona de Andalucía.
Para el resto de los contaminantes evaluados (benceno, benzo(a)
pireno, monóxido de carbono, partículas menores de 2,5 micras
–PM2,5– y plomo) se observan concentraciones por debajo de
los valores límite u objetivo según el caso, en todas las zonas.
D. Revilla