Provincia de Jaén

Actividad humana
La estructura socioeconómica de esta reserva está basada en la ganadería, la caza, los aprovechamientos forestales, la agricultura y la pesca: unas actividades que han ido adaptándose a las nuevas necesidades y perspectivas en el marco del desarrollo sostenible y que vienen trabajando en el reconocimiento de la calidad y especificidad de algunos de sus productos, como el cordero segureño y el aceite de oliva virgen extra. A ello hay unir un turismo de calidad que cuenta con una amplia oferta e incluye, además de restauración y alojamientos de calidad, museos, turismo activo y otros servicios de interpretación del patrimonio.
Cultura
Su diversidad físico-natural se complementa con una rica y larga trayectoria histórica, que ha dado lugar a los modelos de ocupación humana y a las formas de vida de estas montañas, ejemplo de ello son sus 99 elementos culturales inventariados en el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía, de
los cuales 43 están declarados como Bien de Interés Cultural (BIC).
Datos Básicos |
Año de declaración: 21 de abril de 1983 |
Superficie: 210.064 ha |
Provincias: Jaén |
Municipios: 23 |
Población: 13.359 habitantes |
Figuras de protección que recaen sobre el espacio: Parque Natural, ZEPA y ZEC |
Otros compromisos: Carta Europea de Turismo Sostenible |
Este patrimonio histórico-cultural acoge abundantes fortificaciones y torres asociados principalmente a la edad media, como los castillos de Cazorla y La Iruela; junto a sitios con representaciones rupestres como los del Valle del Engarbo (Jaén) y pertenecientes a la prehistoria reciente. El patrimonio inmaterial cuenta con un amplio abanico de técnicas, costumbres, leyendas y devociones, pudiéndose destacar la permanencia de la trashumancia ganadera y el juego de bolos serranos, único deporte auctóctono andaluz.
Más información:
Folleto: Mapa turístico (8,2 MB)
Enlace: Instrumentos de planificación
Folleto turístico: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Reserva de la Biosfera (14,4 MB)
Panel expositivo: Experiencias relevantes (2,9 MB)