¿Qué son los residuos agrarios y silvícolas?: la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, define los residuos agrarios y silvícolas como aquellos generados por actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de la industria agroalimentaria, siempre que no tengan el carácter de residuos municipales.
Gestión
La gestión de estos residuos es compleja debido a su gran volumen, dispersión geográfica y la necesidad de diferenciar entre:
- Residuos comunes: restos de cosechas, plásticos, envases.
- Subproductos: materiales que pueden tener un uso alternativo.
- Residuos peligrosos: envases de fitosanitarios o restos de productos agroquímicos.
El principio rector es la valorización prioritaria (reutilización, reciclaje, compostaje o uso energético), minimizando el depósito en vertedero.
Tipos de residuos agrarios y silvícolas
Entre los tipos de residuos agrarios y silvícolas se incluyen estos tres:
- ¿Qué son los SANDACH?: son un flujo especial de materias de origen animal que, aunque cumplen con la definición de residuo agrario, están sujetos a una normativa sanitaria específica que prima sobre la normativa de residuos. Su gestión está orientada a prevenir riesgos para la salud pública y animal (ej. propagación de encefalopatías espongiformes transmisibles - EET).
- ¿Cómo se clasifican?: se clasifican en tres categorías según el riesgo (Categoría 1, 2 y 3), lo que determina su destino final (eliminación de alto riesgo, valorización limitada o uso seguro, respectivamente).
Normativa aplicable
- Europea
- Reglamento (CE) No 1069/2009 (Reglamento SANDACH): Norma fundamental que establece las normas sanitarias aplicables a estos subproductos.
- Reglamento (UE) No 142/2011: Desarrolla y aplica el Reglamento 1069/2009.
- Estatal
- Real Decreto 584/2011: Norma española que regula el destino de los SANDACH, complementando la normativa europea.
- La Ley 7/2022 excluye a los SANDACH que sean gestionados conforme a su normativa específica de la aplicación del régimen de residuos.
- Autonómica: la Consejería competente en materia de producción agrícola y ganadera gestiona y autoriza los operadores y establecimientos que tratan SANDACH, de acuerdo con el Plan Andaluz de Gestión de SANDACH.
Obligaciones del operador
- Clasificación: el operador debe clasificar los SANDACH en su categoría de riesgo (1, 2 o 3) en origen.
- Identificación y segregación: los SANDACH deben identificarse, segregarse y almacenarse correctamente hasta su recogida.
- Trazabilidad: deben estar acompañados de un documento comercial durante todo su transporte para garantizar la trazabilidad hasta el destino final autorizado.
- Tratamiento obligatorio: deben ser entregados únicamente a gestores o establecimientos autorizados para el tratamiento de SANDACH (ej. plantas de transformación, compostaje bajo condiciones sanitarias estrictas, incineración de alto riesgo).
¿Que son los plásticos agrícolas?: los pásticos agrícolas incluyen el film de ensilaje, los acolchados, las mallas de protección y la tubería de riego. Son un flujo de gran volumen y alta dificultad de gestión debido a la suciedad (restos de tierra, forraje) y a que a menudo son mezclas de polímeros.
Normativa aplicable
- Estatal (España)
- Ley 7/2022: establece la obligación general de gestión adecuada de los residuos agrarios. Si los plásticos son generados por una explotación agraria, se consideran residuos no municipales (industriales/comerciales), lo que implica una responsabilidad del productor (agricultor) de gestionar su recogida y tratamiento.
- No existe una RAP específica para la totalidad del plástico agrícola (a diferencia de los envases), pero se aplica la normativa general de residuos peligrosos si el plástico ha estado en contacto con sustancias peligrosas.
- Autonómica (Andalucía)
- Reglamento de Residuos de Andalucía: regula la autorización de los gestores que deben recoger, manipular y valorizar estos plásticos.
- La planificación autonómica (PIRec) establece objetivos para la mejora de la recogida separada y reciclaje de plásticos en el sector agrario.
Obligaciones del agricultor productor de residuos (titular de la explotación)
- Separación en origen: el agricultor debe retirar, limpiar y separar los plásticos de otros residuos (ej. tierra, restos vegetales).
- Entrega a gestor: deben ser entregados a un gestor de residuos autorizado para su valorización (reciclado o valorización energética).
- Justificación: el productor de residuos (el titular de la explotación) debe conservar la documentación que justifique la correcta entrega y gestión de estos materiales.
Estos envases son considerados residuos peligrosos debido a los restos de sustancias que contuvieron (plaguicidas, herbicidas, fertilizantes concentrados). Su gestión está sujeta a un control estricto para evitar la dispersión de contaminantes.
Normativa aplicable
- Estatal
- Ley 7/2022: Estos envases están sujetos al régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
- Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases: Desarrolla la RAP para todos los envases, incluidos los comerciales e industriales, lo que engloba a los envases de fitosanitarios.
- Autonómica (Andalucía): Decreto 73/2012: exige la inscripción de los gestores en el Registro de Andalucía y aplica controles estrictos a los centros de almacenamiento y transferencia de residuos peligrosos.
Obligaciones del usuario (agricultor) y de los productores (agroquímicas)
- Triple enjuague/vaciado: el usuario (agricultor) debe realizar el triple enjuague o técnicas de vaciado equivalentes del envase inmediatamente después de su uso.
- Separación: almacenar los envases vacíos y enjuagados separados y clasificados como residuos peligrosos (o asimilados) hasta su recogida.
- Entrega: entregar los envases, limpios y secos, en los puntos de recogida autorizados (generalmente gestionados por el Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor del Producto) para garantizar su trazabilidad y posterior valorización.
- Productores (agroquímicas): financiar y organizar el sistema de recogida y tratamiento de estos envases media
