Desechos de buques

| Media: 0.0 | Votos: 0

Desechos generados a bordo de buques: obligaciones de buques y puertos

Los desechos de buques incluyen una amplia gama de materiales generados durante la operación del buque, como restos de carga, aguas sucias, basuras y residuos oleosos.

Objetivos

  • El manejo de los desechos generados a bordo de los buques es fundamental para prevenir la contaminación marina.
  • La legislación busca garantizar que estos desechos sean entregados en tierra en instalaciones portuarias receptoras adecuadas, y no sean vertidos al mar de forma ilegal. 

Gestión

La base de la gestión es el principio de "no vertido" y la obligación de entrega en puerto.

Esto se articula mediante los siguientes planes y sistemas:

  • Planes de Gestión de Desechos de Buques: desarrollados por los propios buques.
  • Planes de Recepción y Manipulación de Desechos (PRMD): elaborados por los puertos.
  • Sistemas de Recuperación de Costes: mecanismos financieros que incentivan la entrega en puerto, disuadiendo el vertido.
  • Internacional: Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL) de 1973, modificado por el Protocolo de 1978. Es la norma principal y se estructura en seis Anexos, cada uno dedicado a un tipo de contaminante. Los anexos clave para la gestión de desechos son:
    • Anexo I: residuos de hidrocarburos (aguas de sentina, fangos).
    • Anexo II: sustancias líquidas nocivas a granel.
    • Anexo IV: aguas sucias.
    • Anexo V: basuras (residuos sólidos).
    • Anexo VI: sustancias agotadoras de la capa de ozono y emisiones atmosféricas.
  • Europea: Directiva (UE) 2019/883 relativa a las instalaciones portuarias receptoras de desechos de buques. Esta es la norma actual que persigue mejorar la protección del medio marino garantizando la disponibilidad y el uso efectivo de las instalaciones receptoras en los puertos europeos.
  • Estatal: Real Decreto 128/2022, de 15 de febrero, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos de buques.
    • Esta es la norma clave en España, que transpone la Directiva (UE) 2019/883. Deroga al antiguo RD 1381/2002.
    • Regula los PRMD, las notificaciones de los buques, los sistemas de costes y el régimen de control y sancionador.

La normativa (MARPOL y RD 128/2022) impone obligaciones claras a dos actores clave: los buques y los puertos.

  • Obligaciones de los buques
    • Notificación previa: el buque debe informar al puerto con antelación (generalmente 24 horas) sobre el tipo y la cantidad estimada de desechos que planea entregar.
    • Entrega obligatoria: es imperativo que el buque entregue todos los desechos acumulados antes de abandonar el puerto. La única excepción es si demuestra poseer suficiente capacidad de almacenamiento para albergar los desechos restantes hasta el próximo puerto de escala.
    • Certificación a bordo: el buque debe llevar a bordo la documentación que acredite la gestión de sus desechos, ya sea un Certificado de Entrega de Desechos o un Certificado de Exención si está liberado de la entrega obligatoria en ese puerto.
  • Obligaciones de los puertos
    • Elaboración y aprobación de PRMD: el puerto debe disponer de un Plan de Recepción y Manipulación de Desechos (PRMD) actualizado y aprobado.
    • Disponibilidad de Instalaciones: debe garantizar que las instalaciones receptoras son adecuadas y están disponibles para satisfacer las necesidades de todos los tipos de buques que utilizan el puerto.
    • Sistema de costes: el puerto debe aplicar un sistema de recuperación de costes basado en una tasa indirecta. Este sistema fija una tasa que no depende directamente de la cantidad de desechos entregados, incentivando así la entrega en puerto y disuadiendo el vertido en el mar.