Residuos industriales

| Moitié: 0.0 | Votes: 0

¿Qué son los residuos industriales?: son aquellos generados por la actividad de fabricación, transformación, utilización, consumo, mantenimiento o limpieza, llevada a cabo por las industrias (incluyendo las industrias extractivas y de gestión de residuos) o empresas de servicios que no son asimilables a residuos domésticos ni comerciales.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circularlos define como:

  • generados por la actividad de fabricación, transformación, utilización, consumo, mantenimiento o limpieza.
  • no tienen la consideración de residuos municipales (domésticos o comerciales asimilables).

Gestión, clasificación, flujos

La característica esencial de los residuos industriales es que su gestión es responsabilidad del productor (la empresa industrial) y no del municipio.

Clasificación vital: deben ser clasificados obligatoriamente como peligrosos o no peligrosos según la Lista Europea de Residuos (LER) y sus características de peligrosidad.

Abarcan una gran variedad de flujos, desde lodos de depuración industrial y aceites usados, hasta disolventes, cenizas o chatarra metálica.

La normativa pone el foco en el control estricto de los residuos peligrosos y en la responsabilidad del productor. 

  • Europea. Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco de Residuos): establece la jerarquía de residuos, el concepto de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la definición de residuo peligroso.
  • Estatal. Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular:
    • Es el marco legal que establece que la gestión de los residuos industriales es responsabilidad del productor, que puede gestionarlos por sí mismo (si está autorizado) o a través de un gestor de residuos autorizado.
    • Regula los requisitos de trazabilidad y documentación de los residuos, especialmente los peligrosos.
  • Autonómica (Andalucía). Decreto 73/2012 (Reglamento de Residuos de Andalucía):
    • Regula el Registro de Productores y Gestores de Residuos de Andalucía. Las empresas industriales que generen más de 1.000 toneladas de residuos no peligrosos o cualquier cantidad de peligrosos deben inscribirse.
    • Establece el régimen de autorizaciones para las plantas de gestión y tratamiento de residuos industriales en la comunidad.

Las obligaciones recaen en el generador (la industria) y se centran en la correcta segregación y la justificación del destino final.

Obligaciones generales del productor de residuos industriales

  • Clasificación y almacenamiento:
    • Clasificar correctamente sus residuos según la Lista Europea de Residuos (LER).
    • Almacenar los residuos de forma segura, segregada y etiquetada, especialmente los residuos peligrosos, respetando los plazos máximos de almacenamiento (seis meses para peligrosos, dos años para no peligrosos, con posibles excepciones).
  • Gestión externa:
    • Entregar los residuos únicamente a un gestor de residuos debidamente autorizado (transportista o centro de tratamiento).
  • Documentación y trazabilidad:
    • Formalizar un contrato de tratamiento con el gestor de residuos.
    • Acompañar los residuos peligrosos con un documento de Identificación para asegurar su trazabilidad.
    • Mantener un archivo cronológico de la cantidad, naturaleza, origen y destino de todos sus residuos.

Obligaciones específicas del productor que genera residuos peligrosos (en cualquier cantidad) o residuos no peligrosos en cantidades superiores a 1000 toneladas/año

  • Comunicación previa a la actividad productora de residuos.
  • Declaración anual: presentar anualmente la Declaración Anual de Residuos ante la Comunidad Autónoma, informando sobre la producción y gestión de los residuos del ejercicio anterior.