- Inicio
- ...
- Planificación y evaluación ambiental
- Evaluación ambiental de planes y programas
- Planes y programas con evaluación ambiental en tramitación
-
Planes y programas con evaluación ambiental finalizada
- Plan de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Transporte Metropolitano Bahía de Cádiz. Plan de Movilidad Sostenible
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Bahía de Cádiz y su área de influencia socioeconómica
- Estrategia Energética de Andalucía 2030
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Huétor y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Baza y su área de influencia socioeconómica
- Plan de Usos del Puerto de Sancti Petri
- Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) 2021-2027
- Modificación nº1 del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Montes de Málaga y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra María-Los Vélez y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y su área de influencia socioeconómica
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su área de influencia socioeconómica
- Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras
- II Plan Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y su Área de Influencia Socio - Económica
- II Plan Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra Cazorla, Segura y Las Villas y su Área de Influencia Socio - Económica
- Plan Andaluz de Acción por el Clima
- Plan integral de residuos de Andalucía. Hacia una economía circular en el horizonte 2030 (PIRec 2030)
- Plan de Residuos no peligrosos de la provincia de Sevilla
- Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate
- Plan Especial de Sequía de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
- Revisión del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020
- Plan de Usos de los Espacios Portuarios de la Ría de Punta Umbría (Huelva)
- Plan de usos del puerto de Chipiona (Cádiz)
- Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía
- Modificación del Plan de Usos del Puerto de Mazagón (Huelva)
- Modificación del Plan de Usos del Puerto de Roquetas de Mar (Almería)
- Modificación del Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense (Almería)
- Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental de la Provincia de Málaga. (Desistimiento)
- Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030
- Plan de Transporte Metropolitano del área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Andújar y su área de influencia socioeconómica
- Modificación nº1 del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Tropical de Granada
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema y su área de influencia socioeconómica
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana
- Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Sevilla y Área Metropolitana
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Almería. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Zona Industrial de la Bahía de Algeciras
- Plan de Transporte Metropolitano Bahía de Cádiz. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Málaga y Costa del Sol
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona Industrial de Bailén
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona Industrial de Huelva
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Nuevas Zonas Rurales
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Bahía de Cádiz
- Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Villanueva del Arzobispo y su entorno
- Procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria de planes y programas
- Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada de planes y programas
- Normativa sobre evaluación ambiental de planes y programas
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada. Plan de Movilidad Sostenible
- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Jaén. Plan de Movilidad Sostenible
Evaluación ambiental de planes y programas
Se someten a evaluación ambiental estratégica los planes y programas (también sus modificaciones) que establecen estrategias, propuestas y directrices sobre las materias que enumera el artículo 36.1 de Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA). Entre estas materias se encuentran la agricultura, la minería, la energía, la gestión de recursos, la ocupación del dominio público o la ordenación del territorio, entre otras temáticas.
Además del procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, existe un procedimiento de evaluación simplificada para planes y programas que afecten a espacios reducidos o modificaciones menores.
En el procedimiento de evaluación ambiental estratégica intervienen el promotor del plan o programa, que es la persona física o jurídica, pública o privada, que promueve y elabora el plan, el órgano sustantivo, que tiene la competencia de aprobación del plan o programa, y el órgano ambiental, que tiene la competencia de resolver el procedimiento de evaluación ambiental. En el caso de planes y programas es común que el órgano sustantivo sea a la vez promotor.
Se trata de un procedimiento abierto en el que está garantizada la participación de las Administraciones públicas afectadas y de las personas interesadas, así como del público en general, desde el principio, cuando el promotor presenta la solicitud de inicio ante el órgano ambiental y las alternativas están todavía abiertas.